
Tres de cada diez habitantes del país presentaron síntomas de ansiedad y depresión
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025
María del Mar Romero, diseñadora de indumentaria y asesora de imagen, explicó en Radio U: “La industria de la moda genera daños al agua, a la tierra, al aire y a las personas”.
María del Mar a través de LamademoiselleDelaMar promueve la moda sostenible. Foto: gentileza.
“La moda sostenible es tener una actitud en cuanto a la manera en que nos vinculamos con la moda y el consumo de moda”, comenzó afirmando María del Mar Romero, diseñadora de Indumentaria de la UBA y asesora de imagen especializada en moda sostenible.
“Desde los años 50, se desarrolla una sociedad del descarte, donde surgen todos los elementos de plástico y empieza a haber una mayor producción de indumentaria a nivel masivo y de menor calidad, porque el interés del empresario es vender más cantidad a una calidad menor para que a la gente le dure menos la ropa”, agregó.
Es muy poca la información sobre la moda sostenible y por ello Romero comentó que es importante para el bien del planeta “Introducirse al mundo de la sostenibilidad” porque es “adquirir hábitos nuevos”. Sobre esto reflexionó: “¿Qué hacemos con nuestra ropa? La conservamos, la donamos, la reciclamos. La sostenibilidad no es la tendencia”.
La importancia de la industria de la moda en cuanto a la contaminación del planeta fue uno de los ejes a los que hizo referencia: “La industria de la moda genera daños al agua, a la tierra, al aire y a las personas”.
Escuchá a continuación la entrevista completa
Diseñadora de Indumentaria de la UBA y asesora de imagen especializada en moda sostenible
sociedad, moda sostenible, lamademoiselledelamar, maría del mar romero, vegano 2020,
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025
22 de agosto de 2025: el Comedor Universitario cumple 85 años de existencia. La Facultad de ...
22 DE AGOSTO DE 2025
En la actualidad, el país se rige por un huso horario (UTC -3), pero hay aval científico para ...
22 DE AGOSTO DE 2025