Moneda común entre Argentina y Brasil: qué dijo Lula
Para el presidente brasileño, primero es necesario “mucho debate y reuniones” entre los equipos económicos de los dos países.

El presidente Alberto Fernández Alberto y Lula quieren avanzar en la creación de una "moneda sudamericana común". Foto: Télam
El presidente Alberto Fernández y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habían dicho este domingo que avanzan en la creación de una "moneda sudamericana común" en el marco de la "alianza bilateral" entre ambos países; reivindicaron "la paz y la democracia" y condenaron a todas las formas de "extremismo antidemocrático" y de "violencia política" en la región.
Los mandatarios publicaron un texto en el dominical Perfil donde indicaron que decidieron "avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y nuestra vulnerabilidad externa".
En esa línea, instaron a "simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales" para, así, "superar las barreras" en los intercambios.
En tanto, este lunes, por la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Lula volvió a hablar del tema y se mostró totalmente dispuesto a concretar el proyecto de una moneda común, tanto entre Argentina y Brasil como a nivel regional del Mercosur.
“Queremos trabajar con los equipos económicos es una propuesta de comercio exterior y transacciones entre los dos países, que se haga en una moneda común”, aseguró Lula este lunes en Casa Rosada.
Según amplió el diario Ámbito Financiero, Lula dijo que para ello es necesario “mucho debate y reuniones” entre los equipos económicos de los dos países, aclaró el presidente de Brasil. Luego, en la respuesta a la consulta por la moneda común, se sinceró.
“Si dependiera de mí tendría comercio exterior con la misma moneda para no depender del dólar”, aseveró de forma categórica Lula da Silva, ante la atenta mirada de Alberto Fernández y los ministros de Economía de Brasil, Fernando Haddad, y de Argentina, Sergio Massa.
Fuente: Télam
moneda comun, argentina, brasil,

Elecciones legislativas 2025: audioguía para facilitar el voto de personas con discapacidad visual
La UNCUYO y la Defensoría de las Personas con Discapacidad de Mendoza elaboraron un soporte de audi ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Psicólogas de Casa Abril trabajan con un grupo de mujeres víctimas de violencia
El espacio está abierto para la población femenina en general, a fin de poder abordar todos aquello ...
14 DE OCTUBRE DE 2025

Para el 49% de las personas del Gran Mendoza, las legisladoras y los legisladores no representan a nadie
Una encuesta de la consultora Diagnóstico y Análisis expuso el malestar respecto de la clase ...
14 DE OCTUBRE DE 2025