“Esto no fue aislado, esto fue sembrado por Bolsonaro”
Así lo expresó en Radio U el abogado, docente y doctor en Relaciones Internacionales Pablo Wehbe al evaluar el intento de golpe de Estado en Brasil.
Así lo expresó en Radio U el abogado, docente y doctor en Relaciones Internacionales Pablo Wehbe al evaluar el intento de golpe de Estado en Brasil.
El analista político internacional Atilio Borón indicó que no se trató de una simple poblada la serie de ataques al Congreso, la Casa de Gobierno y a la Corte Suprema. El impacto en la figura de Lula y en la Argentina.
En "#ChatInternacional", analizamos el escenario poselectoral para el presidente electo. Hablamos con Paulo Abrao, expresidente de la CIDH, que, junto a Eduardo Tagliani, abogado y docente en Derechos Humanos, analizó lo que dejó el balotaje y el reto de enfrentar al creciente bolsonarismo.
Así lo afirmó Amanda Cotrim, periodista brasileña y corresponsal en Buenos Aires, en "Podría ser Peor" (Radio U). Además, destacó lo que dejó la segunda vuelta en Brasil, que llevó a Lula da Silva a ser presidente electo.
Así lo expresó Carlos Eduardo Young, profesor del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), en "#ChatInternacional", al analizar lo que dejaron los comicios en el vecino país.
Así lo expresó en Radio U con el periodista argentino radicado en Brasil, Gustavo Segré, quien analizó la previa de los comicios en el vecino país.
Así opinó en Radio U el analista internacional Pablo Wehbe, que analizó el primer y único debate entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro de cara al 2 de octubre.
Si bien madre e hija ya disfrutan de las más de 150 hectáreas con las que cuenta el santuario brasileño Mato Grosso, el activista Leandro Fruitos advirtió en "#ChatPolítico" que la adaptación "no les será fácil porque vivieron décadas en un lugar de 300 metros cuadrados".
En Podría ser Peor entrevistamos a Leandro Fruitos, quien estuvo a cargo del operativo de traslado de las elefantas por parte del Ecoparque Mendoza al santuario ubicado en el Mato Grosso, en el país vecino.
Conocido también como Brazilian Jiu Jitsu, es una practica relativamente nueva y adaptada que consiste en la lucha de inmovilización en el suelo. Las profesoras Romina Barone y Maira Caballero pasaron por "Atardecid@s" y contaron qué es, explicaron sus diferencias con otras artes marciales y enseñaron algunas técnicas básicas.
En una nueva edición de "#ChatInternacional", el politólogo Mario Guerrero habló de este bloque regional, su lugar en el mundo, los aciertos y los desacuerdos de los países miembros, a tres décadas de su creación.
Gustavo Lamotta fue uno de los pocos que pudieron presenciar la histórica final entre Argentina y Brasil por la Copa América. De la espera para conseguir la entrada a festejar con los jugadores.
La música y la literatura de Latinoamérica se reúnen en la quinta edición del Festival Mucho!, una encuentro virtual y gratuito que tiene como objetivo celebrar, difundir y consolidar la actual producción artística a través de shows y paneles. Hasta el domingo, podremos disfrutar de charlas y los shows de Jorge Drexler, Perotá Chingó y Escalandrum, entre otros.
La periodista brasileña Carla Jiménez habló con Radio U y brindó un panorama sobre el escenario que vive el vecino país frente a la pandemia por COVID-19.
El 16 de julio de 1950 Brasil y Uruguay jugaron la final de la Copa del Mundo. Un hecho histórico para el mundo de la pelota.
Se cumple un nuevo aniversario de la final del Mundial de Brasil 2014, donde Alemania venció 1 a 0 a Argentina en tiempo suplementario y gritó campeón.
Así lo afirmó Julio Totero, vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza, con respecto a las nuevas medidas restrictivas de Donald Trump.
Empresas de turismo de la provincia destacaron que se potencian los destinos en la Costa Atlántica o en Brasil. ¿Hay reembolso?
El analista Santiago Pron detalló los motivos que impiden el cese de los reclamos en los distintos países del Cono Sur.
El economista José Vargas explicó que hay sectores preocupados por la situación del país vecino, ya que es el principal socio comercial de Argentina y de la provincia.
El analista internacional Damián Szvualb explicó cómo impactará este hecho en las relaciones de Brasil con Argentina, Latinoamérica y el mundo.
Luego de ver cuestionada su soberanía, afirmó que el dinero lo usará como él lo crea necesario y no como se lo demanden. Informe de Santiago Pron, analista internacional.
Los principales inconvenientes se produjeron entre Brasil y varios países europeos, sobre todo Francia.
Federico Otero, meteorólogo del Conicet, afirmó que es inviable la aparición de algún rastro del incendio.
Para eso, sus integrantes crearon quierodonar.org. Buscan tener fondos para luego forestar los lugares afectados. Hay tiempo hasta el 8 de diciembre.
El biólogo Sergio Federovisky afirmó: "Lo que está pasando en Brasil sucede en los bosques nativos del norte del país desde hace 15 años".
Mario Guerrero, del Conicet, detalló los inconvenientes entre ambos mercados y analizó las decisiones de Bolsonaro.
Así se expresó la especialista en cambio climático Rocío Vázquez, ingeniera forestal peruana, en diálogo con Radio U.
Desde el país vecino, Anderson Cavicchioli nos cuenta cómo se vive la escalada de violencia contra el colectivo disidente en tierra brasileña.
Godoy Cruz igualó 2-2 ante Palmeiras por el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. El Tomba empezó ganando con dos goles del Morro García, quien no pudo ampliar la diferencia al errar un penal. En el equipo brasileño anotaron Felipe Melo y Miguel Borja.
"El Suplementario" conversó con uno de los traductores oficiales de la Copa América. Wilney comentó qué rol cumplió, habló de futbol e incluso se manifestó sobre de Jair Bolsonaro.
El partido decisivo se jugará en el mítico Maracaná. Brasileños y peruanos chocan por el título en la edición N.º 46 del certamen.
La Selección cayó ante Brasil y ahora deberá pelear por el 3er. puesto. Hay polémica por el arbitraje y la nula intervención del VAR.
La Selección nacional choca ante la Verdeamarela desde las 21.30 por un lugar en la final de la Copa. Miralo por Señal U.
La Selección argentina y la Verdeamarela se ven las caras por las semifinales de la Copa. La transmisión comenzará a las 20 con todo lo que tenés que saber del choque más esperado.
El anfitrión Brasil recibe a Paraguay en el primer cruce eliminatorio del torneo. Este viernes, la Selección argentina chocará ante Venezuela en busca de las semifinales.
Raúl Gatti, enviado especial de Radio U, visitó esa ciudad cuando Argentina enfrentó a Qatar, por la tercera fecha del Grupo B de la Copa América.
La Selección nacional buscará desde las 15 una victoria que la deposite en los cuartos de final del certamen continental.
Argentina enfrentará a Paraguay desde las 21.30, con la necesidad de ganar para seguir soñando en Brasil. Viví la previa por Señal U desde las 20.45.
Desde el Mineirao, Raúl Gatti, enviado especial de Unidiversidad, repasa los detalles del encuentro de este miércoles entre Argentina y Paraguay. Transmitirá Señal U.
Señal U sigue a la Selección y te mostramos cómo se prepara para su debut en la Copa. Hay clima de fútbol y empieza la fiesta.
El jefe de la Prefectura de Noterói, en Brasil, se refirió al revuelo generado por la presunta parcialidad de la operación brasileña que perjudicaría a Lula.
La periodista argentina en Brasil, corresponsal de Infobae, fue entrevistada por el nuevo escándalo que sacude al país vecino.
Wally Sánchez, organizador del evento, reveló algunos detalles del evento y contó que habrá elencos de México, Brasil, Chile y España. Además, adelantó algunas sorpresas.
En UDM hablamos con la periodista brasilera Ana Luz sobre el momento crítico que está viviendo la educación pública en Brasil.
En tiempo suplementario el local venció 3 a 2 a Brasil y se consagró en Misiones. Antiveros, Mescolatti y Pires convirtieron los goles albicelestes.
Cathérine Dupraz, especialista en agronomía, analizó las políticas económicas de ambos países y remarcó que en el país brasileño hay un apoyo positivo a los agricultores, mientras que en el nuestro hay aranceles a las exportaciones.
Como ya había pronosticado en la primera vuelta de las elecciones en el país carioca, el analista y politólogo internacional Pablo Wehbe, desmenuzó el panorama que dejó el triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro: "acá estamos siendo víctimas de la banalización de la política", expresó a Radio U.
El Fondo Monetario Internacional también cree que en 2019 el Producto Bruto Interno caerá el 1,6 % y que Argentina estará entre los cinco países con mayor suba de precios en el mundo, comentó el economista José Vargas.
Germán Moyano, investigador de la UNCUYO, analizó la victoria en primera vuelta del candidato de la derecha y aseguró que el voto popular de los brasileños significa "un descreimiento de la política".