A ocho años de Ni Una Menos: los femicidios en Mendoza y las demandas del colectivo al Estado
En la provincia se cometieron cuatro femicidios entre enero y el 30 de abril de 2023, según los últimos datos del Observatorio Ahora que sí nos ven. Las dificultades para acceder a la justicia y la falta de políticas públicas, entre los principales reclamos del movimiento.
 
    Camila Egaña Lucero, informe especial para Radio U
Publicado el 01 DE JUNIO DE 2023
Cuatro femicidios se registraron en Mendoza entre enero y el 30 de abril de este año, según los últimos datos del Observatorio Ahora que sí nos ven. Junio es el mes de Ni Una Menos, el movimiento que movió estructuras contra las violencias.
Luisina Blanco Muñoz, coordinadora del Observatorio Mumalá, dialogó en el programa Podría ser peor sobre cuál es la situación respecto de la violencia machista en la provincia. Afirmó que, a pesar de que Mendoza se encuentra en la media nacional con respecto a las cifras de femicidios, los datos son alarmantes. Además, explicó que las reivindicaciones que unen al movimiento feminista giran en torno al rol de la justicia porque las mujeres no se atreven a denunciar y, muchas veces, las medidas de protección resultan insuficientes.
Por su parte, la directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Natalia Gherardi, profundizó sobre las complicaciones para acceder a la justicia y la falta de políticas públicas para acompañar a las víctimas. También mencionó las herramientas que existen para denunciar la violencia de género.
Ambas entrevistadas coincidieron en el rol fundamental que ocupan las organizaciones sociales para llevar adelante la visibilización de la violencia de género.
La marcha Ni Una Menos será este sábado 3 de junio a las 17h. En Mendoza, partirá de la esquina de San Martín y Vicente Zapata, de Ciudad, y concluirá en la Plaza Independencia.
Audio
Informe Ni Una Menos 2023
Entrevista a Luisina Blanco Muñoz y Natalia Gherardi
 
                
            
            Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
Un estudio de especialistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            El ACV ya no es solo un problema de personas mayores
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025
