
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La normativa fue promulgada este jueves por el Ejecutivo de esa provincia. Rige desde hoy y solo atañe a empleados de la administración pública.
Foto: Walac Noticias
Una modificación a la ley para prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia laboral en el ámbito de la administración pública laboral, que considera como abuso de poder a la "inequidad salarial", rige desde hoy.
La norma, impulsada por el diputado Gabriel Godoy (FpV), fue sancionada por la Legislatura bonaerense el 13 de diciembre pasado y fue promulgada hoy, jueves 17, en el Boletín Oficial. La iniciativa modificó el artículo 2° de la Ley N° 13.168 y estableció que "se entiende por violencia laboral el accionar de los funcionarios y empleados públicos que valiéndose de su posición jerárquica o de circunstancias vinculadas con su función incurran en conductas que atenten contra la dignidad, integridad física, sexual, psicológica y/o social del trabajador o trabajadora".
También, quienes manifiesten "abuso de poder llevado a cabo mediante amenaza, intimidación, amedrentamiento, inequidad salarial, acoso, maltrato físico, psicológico y/o social, persecución y/o discriminación por razones políticas y/o sindicales".
A la vez, mediante una reforma al artículo 6°, se determinó que "se entiende por acoso en el trabajo, a la acción persistente y reiterada de incomodar al trabajador o trabajadora, manifestada en comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos que puedan atentar contra la personalidad, la dignidad o la integridad física o psíquica del individuo".
A la vez, aquellos "que puedan poner en peligro su empleo o degradar el clima de trabajo, en razón de su sexo, opción sexual, edad, nacionalidad, origen étnico, color de piel, religión, estado civil, capacidades diferentes, conformación física, preferencias artísticas, culturales, deportivas, situación familiar, ideas y/o actividad política y/o sindical".
nacional, paridad de género, brecha salarial, violencia laboral,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024