
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Se implementarán a partir de marzo con el 5,71 % de aumento, por lo que la mínima pasará a ser de $ 7660,42. También se actualizaron las asignaciones familiares.
También se estableció la suma de $ 1740 para la asignación por nacimiento; $ 10 427 por adopción y $ 2607 por matrimonio.Foto: Ámbito Financiero.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó los nuevos haberes jubilatorios que regirán a partir de marzo, con el 5,71 % de aumento fijado por la nueva ley de movilidad jubilatoria. Del mismo modo estableció los valores de las asignaciones familiares por matrimonio, nacimiento, adopción, prenatal, hijo, hijo con discapacidad y ayuda escolar anual.
De esta forma, con el primero de los cuatro incrementos que se aplicarán en el año, la jubilación mínima pasará de los $ 7246,64 actuales a $ 7660,42, mientras que la máxima trepará de $ 53 090,20 a $ 56 121,65. En tanto, el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) –uno de los componentes del haber jubilatorio– y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) aplicable a partir de marzo será de $ 3619,07 y $ 6128,34 respectivamente.
Los nuevos haberes jubilatorios quedaron fijados mediante la resolución 28/2018 de la Anses publicada en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Emilio Basavilbaso. En la norma también quedó establecido que las bases imponibles mínima y máxima quedan fijadas en la suma de $ 2664,52 y de $ 86 596,10, respectivamente, a partir del período devengado marzo de 2018.
Por su parte, la resolución fijó la suma de $ 1740 para la asignación por nacimiento; $ 10 427 por adopción y $ 2607 por matrimonio.
En el caso de la asignación prenatal y por hijo, se fijaron valores entre $ 1493 y $ 3223, según ubicación geográfica; para los ingresos de grupo familiar (IGF), hasta $ 23 173; entre $ 1005 y $ 2651 para ingresos hasta $ 33 988; entre $ 605 y $2 395 para ingresos hasta $ 39 240; y entre $ 310 y $ 1216 para ingresos hasta $ 94 786. Para hijos con discapacidad se fijaron valores entre $ 4869 y $ 9731 para IGF hasta $ 23 173; entre $ 3442 y $ 9385 hasta $ 33 988; y entre $ 2171 y $ 9038 para el resto de los ingresos.
La ayuda escolar anual se estableció en valores entre $ 1250 y $ 2496, de acuerdo con la ubicación geográfica. En el caso de los jubilados y veteranos de Malvinas, se determinó una asignación por cónyuge de $ 359, y de $ 716 para los residentes en la Patagonia.
política nacional, jubilaciones, haberes, asignaciones familiares, ,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024