Olfatest: “De 250 test realizados, 18 fueron detectados como casos sospechosos”
Así lo expresó en "Atardecid@s" la secretaria de Investigación Internacional y Posgrado de la UNCUYO, Jimena Estrella, que afirmó: "Los resultados fueron óptimos". A partir de esta primera experiencia, la UNCUYO proyecta extender el operativo a otros puntos de la provincia.
La capacidad de testeo masivo para COVID-19 es un aspecto crucial a la hora de enfrentar la crisis epidemiológica; sumado a ello, se ha comprobado que la pérdida del olfato es el síntoma más prevalente y discriminante. Con base en estas premisas, la UNCUYO y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza realizaron testeos masivos de olfato para la detección temprana de coronavirus. Para saber cuáles fueron los resultados y su eficacia en la detección de casos positivos, Atardecid@s dialogó con Jimena Estrella, secretaria de Investigación Internacional y Posgrado de la UNCUYO.
“Los resultados son óptimos. En un trabajo colaborativo entre la UNCUYO y el municipio de la Capital, estuvimos realizando este tipo de test y superamos, en más de una semana, los 250 test, que se realizaron de manera voluntaria y en distintas franjas etarias: familias, turistas de provincias cercanas, adolescentes y demás, todos muy colaborativos y predispuestos. De ese total, 18 fueron detectados como casos sospechosos. Con el resultado del pretest, se les indicó a esas personas aislarse preventivamente y se les otorgó un turno para concurrir al Centro de Testeo Fijo de Ciudad para realizarse el hisopado (PCR)”, expresó Estrella.
Pero ¿en qué consiste el pretest? Según la secretaria de Investigación Internacional y Posgrado de la UNCUYO, se ofrecen a la persona distintos aromas y la posibilidad de identificarlos. “La repetición de la prueba permite conocer si se tiene olfato normal o si hay cierta pérdida de ese sentido. En el caso de identificarse esto último, se realizan algunas preguntas sobre los antecedentes médicos a fin de conocer si puede existir una razón distinta al COVID-19 para justificar el caso”, detalló.
“Si se identifica pérdida de olfato, se indica el aislamiento preventivo y la realización de PCR para confirmar el diagnóstico de COVID-19, que puede realizarse en el Centro de Testeo Fijo de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Este puesto está situado en el CIC 1, ubicado en calle 9 de Julio 3565, casi Mosconi, de Capital, y funciona de lunes a sábado de 9 a 12 y, por la tarde, de lunes a viernes, de 14 a 17”, dijo Jimena Estrella.
A partir de esta primera experiencia, la UNCUYO proyecta extender el operativo a otros puntos de la provincia. El próximo destino del stand del OlfaTest será Tunuyán, el 15 y 16 de agosto, en la zona del Manzano Histórico, en las cercanías del Centro de Salud de la villa cabecera. El 1.º de septiembre se trasladará al departamento de Junín. Además, se han recibido pedidos para llegar con los testeos a los departamentos de Malargüe, General Alvear, San Martín y Godoy Cruz.
atardecids, olfatest, uncuyo, municipio, capital, coronavirus, ,
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 24, 31 de octubre de 2025: El Consejo Superior de la UNCUYO, aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
“Nadie muere si lo recordamos”
Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025
Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025