Para el Gobierno nacional, la discusión presupuestaria de las universidades está saldada
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que el presupuesto de universidades y hospitales universitarios ya está resuelto desde la semana pasada e, incluso, transferido. Deslegitimó, entonces, el sentido de la convocatoria federal: “Lo han transformado claramente en una marcha política”.
    La situación presupuestaria de las universidades no es una discusión abierta para el Gobierno nacional. Foto: captura de Manuel Adorni en la conferencia de prensa del 23 de abril
En su conferencia de prensa diaria, y ante las preguntas insistentes de periodistas de distintos medios, el vocero presidencial hizo referencia al reclamo que ocupa la agenda del día: “El tema presupuestario de la universidad y de los hospitales universitarios está saldado”, sostuvo. Aseguró, además, que el 70 % de aumento se transfirió a cada casa de estudios y el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, confirmó este punto ante colegas de Señal U.
Manuel Adorni le restó importancia a la convocatoria masiva que se espera a nivel federal. Consideró que, al haberse resuelto la discusión la semana pasada, las personalidades y organizaciones que convocan a la movilización lo hacen por una cuestión meramente “política” y no le quitan legitimidad a la imagen del presidente. Entre esos grupos identificó a Lousteau, Grabois, Kicillof, Massa, la CGT o la CTA, pero no al Consejo Interuniversitario Nacional o a las universidades privadas: “Si alguien cree que esos grupos que van a participar le pueden quitar legitimidad a un gobierno, es extraño, es un tren fantasma”.
Defendió las auditorías de los presupuestos –también universitarios– como un deber estatal y una garantía ciudadana. En una Argentina que ajusta todo tipo de gastos, explicó, la población merece las auditorías en este y todos los ámbitos. A la vez, Adorni descartó la posibilidad de promover el arancelamiento: “Las universidades revisten el carácter de autárquicas” y no puede haber injerencia del Ejecutivo, sostuvo. Sin embargo, sí destacó como discusión pendiente que personas del extranjero estudien aquí gratuitamente.
El vocero presidencial acusó a los medios de comunicación que –“por desconocimiento o con maldad”– acusan al Gobierno nacional de querer cerrar las universidades: “Lejos estamos de querer realizar tamaña salvajada (...) La educación es uno de los pilares fundamentales de nuestra ideología”. Sin embargo, antes de terminar, volvió a desestimar los reclamos presupuestarios necesarios para sostener el funcionamiento de las casas de estudios.
presidencia, universidades, presupuesto, gobierno, marcha federal,
                
            
            Pasaron las elecciones, creció el ausentismo y quedó una pregunta: ¿por qué ir a votar?
Los comicios legislativos de medio término dejaron muchos interrogantes con respecto al ...
31 DE OCTUBRE DE 2025
                
            
            Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
                
            
            Pluriempleo en el Estado: ¿cuántos trabajos se necesitan para ganar un salario digno?
Comunicación telefónica con Romina Piccirillo, coautora del estudio de la Fundación Germán ...
28 DE OCTUBRE DE 2025