Para visibilizar la crisis del campo mendocino, se realizó un nuevo "verdurazo" en Casa de Gobierno
Trabajadores y trabajadoras del sector productivo de Mendoza sufren las consecuencias de la sequía, el granizo, las heladas y la concentración económica. Se movilizaron por las calles céntricas para reclamar medidas al Ejecutivo provincial.
Foto: Ilustrativa Télam
La denominada “Mesa Agraria”, agrupación que tiene entre sus filas a la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST), entre otras, se movilizó por las calles céntricas este jueves (desde el Nudo Vial a Casa de Gobierno) para visibilizar la falta de respuestas por parte del Ejecutivo provincial frente a los reclamos que viene haciendo el sector productivo de Mendoza para que existan políticas públicas que acompañen la crisis del campo local. En la explanada del edificio gubernamental realizaron un verdurazo.
"Venimos desde hace ya más de dos años haciendo movilizaciones, reclamos y presentando pedidos formales de audiencia con el Gobierno provincial para poder discutir la situación que está atravesando el campo mendocino, fundamentalmente la ruralidad mendocina: pequeños y medianos productores, agricultores, familias campesinas, puesteros. Es una diversidad de sectores productivos que han sentido el golpe de la sequía, el granizo y las heladas", dijo Diego Montón, referente de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza.
Pero -a su vez- otra de las grandes preocupaciones que tienen es que cada vez se agudiza más la concentración económica, lo que hace padecer no solo a la agricultura familiar, sino también a consumidores y consumidoras, quienes se encuentran con una gran distorsión en los precios. "Hay mucha diferencia entre lo que se le paga el productor y lo que llega después a la góndola", aclaró Montón.
Por eso, varias organizaciones, no solamente la UST, sino también Aprepo Cuyo, la Unión de Trabajadores de la Tierra, el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra, la Federación Rural y el grupo autoconvocado de pequeños productores viñateros decidieron manifestarse con una concentración en el Nudo Vial para luego trasladarse a Casa de Gobierno. "Vamos a donar verdura a pesar de nuestra situación para quien pase por ese lugar", dijo Montón.
Montón también detalló a lo largo de la entrevista cómo es la brecha de precios de los productos en toda la cadena de comercialización.
Escuchá la entrevista completa.
Audio
Entrevista con Diego Montón
UST
Fuente: Radio U
verdurazo, unión de trabajadores rurales sin tierra, mendoza, campesinos, crisis sector productivo,
“La reforma laboral implica un retroceso en derechos básicos”
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Científicos del Conicet hallaron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Argentina 2040: desafíos para una estructura poblacional en transformación
La evolución de la fecundidad y la esperanza de vida al nacer generan desafíos presentes y futuros. ...
24 DE OCTUBRE DE 2025