
Campaña Nacional de Voluntariado 2025 para la organización Techo Mendoza
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Junto a gremios afines al partido de izquierda, el corte parcial enarbola carteles contra el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional.
Corte organizado por el FIT en el nudo vial. Foto: Ulises Jiménez
El paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó en Mendoza con un corte en el nudo vial de Vicente Zapata y Costanera motorizado por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y gremios afines. La exsenadora y dirigente del FIT Noelia Barbeito afirmó que la protesta es en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con las medidas de ajuste del Gobierno de Mauricio Macri.
Con carteles con la leyenda "Fuera al FMI" y cánticos en contra del Ejecutivo nacional, la Izquierda comenzó la concentración frente a la Terminal de Ómnibus mendocina. Barbeito, presente en el nudo vial, declaró: "Vamos a participar esta tarde junto a los docentes y otros gremios en la movilización. Le decimos no al ajuste de Macri y rechazamos el acuerdo con el FMI. Están planteando un cuarto saqueo a la clase obrera".
El paro en Mendoza será sin movilización
Oscar Arancibia, secretario adjunto de la CGT en la provincia, indicó que "el 100 % de los gremios confirmaron la adhesión" a la medida de fuerza del lunes 25.
En Mendoza, adhieren a la huelga el Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (Sipemon), la AFIP, el SUTE, SADOP, las dos CTA, la Bancaria Mendoza, ATE, los docentes universitarios de la UNCUYO (Fadiunc), los Sindicatos Aeronáuticos Unidos y el Sindicato de Prensa de Mendoza. Sin embargo, los docentes serán los únicos que se movilizarán.
Primeros datos
Por su parte, la Sociedad de Transporte de Mendoza, que opera el Metrotranvía y el grupo 11, informó que el primero de los servicios comenzó a circular a las 7.00, con frecuencias de 35 minutos, mientras que en el caso de los colectivos G11 y G12, "salieron en su mayoría antes de las 7.00, siendo el primero en salir a recorrido a las 5.40".
Sin embargo, en el resto de los grupos, manejados todos por concesionarios privados, la situación es diferente. Los usuarios acusan demoras de hasta dos horas entre colectivo y colectivo y la ciudad luce paralizada ante la ausencia de transporte público.
Por el paro, el transporte circulará con el 20 % de las frecuencias
El Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus (Sipemon) se suma a la medida de fuerza convocada por la CGT. Rodolfo Calcagni, secretario general del gremio, señaló que adherirán para apoyar a otros trabajadores con bajos salarios.
política provincial, paro de la cgt, corte, nudo vial, fit, ajuste,
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025