Piden una solución habitacional para una familia vulnerable
Se trata de un matrimonio cuyos integrantes padecen discapacidad motriz y una de ellos es mujer trans. Su antigua casa fue recuperada y escriturada por su ex dueño.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
La Justicia condenó al Gobierno de Mendoza, al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y a la Municipalidad de Godoy Cruz a dar una solución habitacional a un matrimonio vulnerable, cuyos integrantes padecen discapacidad motriz y uno de ellos es mujer trans. Mónica Bascuñán, directora del Observatorio de Discapacidad de Mendoza, dialogó con Radio U sobre la problemática.
“Se trata del caso de un compañero con discapacidad motriz que vive en el Barrio Eva Perón de Godoy Cruz. Está casado con Alexia y viven en una casa que pertenece a los padres de la mujer. Esa casa es recuperada por un plan federal que había en aquel momento y que se la otorgaron porque el padre de Alexia tiene Certificado Único de Discapacidad (CUD)”, relató Bascuñán.
“A partir del 2013, dejaron de llegarle los impuestos, entonces se dirigen al municipio de Godoy Cruz para consultar y se enteraron que les habían desviado el domicilio de los servicios. Se dirigen al IPV y allí les sugieren que esperen al cambio de gobierno porque había elecciones. Cuando vuelven, se enteraron que el ex dueño de la casa la había recuperado, escriturado y no sabían cómo”, agregó la Directora del Observatorio de Discapacidad.
Frente a esta situación, la familia de Alexia buscó asesoramiento legal y realizaron un juicio, pero se perdió. Por este motivo, se dirigieron al Observatorio de Discapacidad de Mendoza para pedir asesoramiento. “Nuestro abogado pudo poner un recurso de amparo, pero no cambia que ellos deban entregar esa casa porque un juez se la otorgó a los ex dueños”.
En tanto, la acción de amparo recayó en el Tribunal de Gestión 1 de la Primera Circunscripción Judicial, e intimó al Gobierno de Mendoza, al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y a la Municipalidad de Godoy Cruz a “que se les conceda en forma urgente una solución habitacional que satisfaga su derecho a una vivienda digna acorde a su condición de personas vulnerables, por padecer discapacidad motriz y por ser mujer transgénero”, indicó la sentencia. Sin embargo, las ofertas provenientes desde el municipio fueron insuficientes para la jueza: un subsidio de $ 25 mil por única vez.
“Cuando los exdueños escrituran, apareció el representante legal para decirles que debían irse. Desde allí empieza un hostigamiento y amenazas que afectó la vida de Marcos y Alexia. La jueza pidió la intervención a la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema, la Agencia Nacional de Discapacidad está al tanto de la situación, el Ministerio de Género y Diversidad de la Nación también está informado del tema”, dijo Bascuñán.
Audio
-
Entrevista con Mónica Bascuñán.
Observatorio de Discapacidad
Fuente: Radio U
problemas habitacionales, familias vulnerables, justicia,
La única osteoteca de Mendoza ya tiene un lugar para sistematizar su trabajo y formar estudiantes
Desde hace tiempo, el trabajo de especialistas es crucial para la práctica científica y forense. ...
17 DE ENERO DE 2025
Cómo sacar el ticket on-line para ingresar al Parque Provincial Aconcagua y a las áreas naturales de Mendoza
El Gobierno de Mendoza recordó que no se venden entradas en las áreas naturales, sino que se deben ...
16 DE ENERO DE 2025
Qué implica que Facebook e Instagram abandonen la verificación de datos independientes
Mark Zuckerberg sorprendió al comunicar que anula el programa de chequeo de datos en las redes ...
16 DE ENERO DE 2025