Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
En el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) se generan insectos estériles para combatir también el Zika, la Chicungunya y la fiebre amarilla. Alejandro Molero, presidente de esa entidad, dio detalles del método.
Foto: diario Los Andes
La bioplanta que el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) tiene en el departamento de Santa Rosa, aplica la técnica de los insectos estériles que supone la autodestrucción de una plaga dañina para la agricultura, para la cría de mosquitos estériles con un arduo trabajo de laboratorio. Esto, con el fin de combatir enfermedades como el dengue, el Zika, la Chicungunya y la fiebre amarilla.
La técnica consiste en la cría masiva, esterilización y posterior liberación al medio ambiente de mosquitos machos esterilizados que, al cruzarse con hembras fértiles no dejan descendencia, lo que disminuye de forma ecológica a la plaga. En este Podcast, Marcelo Ripari (informe) y Ernesto Vidal (grabación de sonidos) comparten la charla, de forma ágil y divertida, con el presidente del Iscamen, Alejandro Molero, que explica cómo funciona la técnica y dónde se aplicará para combatir estas enfermedades por las que mueren cada año cerca de 25 000 personas en todo del mundo, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Escuchalo.
Mendoza produce mosquitos estériles contra el dengue
Sociedad Unidiversidad por Unidiversidad / Fuente: Iscamen y diario Los Andes / Publicado el 02 DE AGOSTO 2019 La bioplanta del Iscamen en Santa Rosa, una de las cuatro más importantes del mundo, ya produce mosquitos estériles contra el dengue, luego de un complejo proceso de investigación encabezado por Gustavo Taret, un ingeniero del Organismo Internacional de Energía Atómica "repatriado" por el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria a Mendoza.
ciencia, mosquitos, iscamen, dengue, ,
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025