
Pájaro bobo: la planta autóctona de Mendoza que abre un camino en la lucha contra el cáncer
Un equipo de especialistas de Conicet Mendoza descubrió que la planta comúnmente conocida como ...
09 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Repasá la historia, el presente y los desafíos en esta formación de profesionales de la salud.
Foto: Prensa de Gobierno de Mendoza
Hace 50 años, Mendoza comenzó a formar profesionales a través de las residencias médicas. Fue en 1969 cuando se cubrieron los primeros 13 cargos en el Hospital Central. Hoy en día, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes cuenta con 37 sedes formadoras con más de 70 especialidades recibiendo a jóvenes de toda la región, principalmente egresados de la UNCUYO.
Escuchá el podcast que repasa la historia, el presente y los desafíos en esta formación de profesionales.
Podrás escuchar las voces de la ministra de esa cartera, Elisabeth Crescitelli, y del subsecretario de Salud, Oscar Sagás,a partir de una entrevista con Gonzalo Nalda, secretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Informe: Marcelo Ripari
Grabación: Ernesto Vidal
sociedad, medicina, residencias, ,
Un equipo de especialistas de Conicet Mendoza descubrió que la planta comúnmente conocida como ...
09 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El dato surge de la comparación entre veinte países de América Latina y el Caribe que hace la Cepal ...
08 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Integrada por varios grupos de derechos humanos, ONGs y activistas, la Flotilla Global Sumud busca ...
05 DE SEPTIEMBRE DE 2025