
David contra Goliat, o los equipos de salud frente a los engaños de las tabacaleras
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Representantes de las áreas de la Mujer de varias municipalidades y especialistas en la temática se encontraron en la Universidad Nacional de Cuyo para participar de un taller destinado a abordar políticas públicas de género. Además, en la ocasión se homenajeó a las mujeres que desde las distintas comunas se involucran en esta problemática.
Foto: Prensa Rectorado
La actividad se llevó a cabo en el marco de las actividades por el Mes de la Mujer que se realizan en la UNCuyo y contó con la organización del Consejo Asesor Permanente (CAP) de la misma casa de estudios. “La idea eje es aportar desde la universidad al desarrollo de la problemática de género desde una perspectiva local”, explicó Adela Monje, coordinadora del CAP, al momento de presentar la jornada de trabajo.
Entre varias de las referentes de las aéreas de la Mujer que participaron, se encontraron Silvina Anfuso del municipio de Godoy Cruz; Marina Aguilar, de Luján de Cuyo; Susana Flores, de Maipú; Alejandra Carreño, de Guaymallén y el equipo completo de la comuna capitalina. Además, estuvo presente a lo largo del encuentro Dolores Alfonso, encargada del Instituto de la Mujer del Gobierno de Mendoza. Asimismo formaron parte de la cita docentes e investigadores de la universidad especializados en la temática.
En un primer momento las participantes se dedicaron a trabajar en el taller de “Políticas Públicas y Género: Desafíos de los Gobiernos Locales de Mendoza”. El disparador del mismo fueron los resultados arrojados por una encuesta online elaborada durante con anticipación destinada a reflejar las problemáticas de género presentes en cada municipio.
A partir de allí las asistentes trabajaron en conjunto en torno a propuestas y desafíos que permitan optimizar su trabajo en vista a un mayor bienestar y progreso de las mujeres mendocinas. En este sentido los planteos se enmarcaron en la vigente Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres.
Durante la jornada se recalcó la necesidad de profundizar la vinculación de la universidad con las municipalidades en vista a futuros proyectos conjuntos. También se hizo un repaso sobre todas las actividades que vienen desarrollando internamente la UNCuyo y desde cada comuna.
La jornada cerró con un acto homenaje destinado a reconocer a “a
estas mujeres que trabajan día a día para resolver los problemas de otras
mujeres”, según expresó Monje.
La cantautora popular mendocina Sandra Amaya fue la encargada de ponerle la música a la clausura. La voz de la artista deleitó a todos los presentes, incluidos los que se sumaron en esta última etapa del encuentro. Entre ellos el vicerrector de la UNCuyo, Gustavo Kent, la decana de Ciencias de la Educación, Norma Pacheco y las legisladoras Mirian Gallardo y Alejandra Namam.
Diana Calderón y Noralí Guliotti, del Programa para Dejar de Fumar Damsu, repasan una historia de ...
19 DE AGOSTO DE 2025
Propone visibilizar la historia y memoria de la comunidad trans en Mendoza a través de dos ...
18 DE AGOSTO DE 2025
15 de agosto de 2025: 70 años del Instituto Balseiro. Arte y Diseño, nueva oferta de posgrado. ...
18 DE AGOSTO DE 2025