Por cadena nacional, Alberto Fernández ordenó investigar el viaje de jueces a Lago Escondido
Así lo afirmó el Presidente al referirse al intercambio de chats y audios entre jueces federales, directivos de medios, funcionarios del Gobierno porteño y exmiembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

El presidente Alberto Fernández adelantó este lunes por cadena nacional que instruyó al Ministerio de Justicia para que "se investigue penalmente" el intercambio de chats y audios entre jueces federales, directivos de medios, funcionarios del Gobierno porteño y exmiembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de la gestión Cambiemos tras compartir en octubre un viaje a Lago Escondido y subrayó también que pedirá que se inicie un sumario ante la comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura sobre los magistrados involucrados.
"He sido contundente. Es evidente que gran parte del sistema de medios privados ha decidido no dar cuenta de lo ocurrido", expresó el jefe de Estado y consideró que los hechos "lastiman a la democracia" porque se trata de un acto de "promiscuidad antirrepublicana, con la que se mueven algunos empresarios, jueces y exfuncionarios" y de un "perverso juego de cohecho", al hablar en cadena nacional este lunes.
Alberto Fernández afirmó que la Argentina "necesita funcionarios honestos, jueces probos y empresarios que obtengan sus ganancias sin corromper a otros".
Así se pronunció el Presidente al referirse al intercambio de chats y audios entre jueces federales, directivos de medios, funcionarios del Gobierno porteño y exmiembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de la gestión Cambiemos tras compartir en octubre un viaje a Lago Escondido.
????️"Desde el inicio de mi gestión he advertido sobre la existencia de sótanos que la Argentina fue sosteniendo a lo largo de los años. Me comprometí a eliminarlos para garantizar una democracia más plena, profunda y auténtica". El presidente @alferdez en cadena nacional. pic.twitter.com/aGK3YQh2OP
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa)
Fuente: Télam
alberto fernandez cadena nacional chats

24 de marzo: democratizar la democracia
Por Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
23 DE MARZO DE 2023

Finalmente, hubo sentencia por el femicidio de Lucía Pérez
La adolescente fue asesinada en 2016. En el primer juicio, los acusados solo fueron condenados por ...
23 DE MARZO DE 2023

Nuevo salario mínimo, vital y móvil: será de $ 80.342 desde abril e irá subiendo por tramos
Así lo definió el Consejo, en el que participan el Ministerio de Trabajo los principales gremios y ...
21 DE MARZO DE 2023