
En Mendoza, el 44% de estudiantes de tercer grado no comprende textos ni lee bien
El dato surge de las pruebas Aprender implementada en noviembre del año pasado, que midió las ...
07 DE MAYO DE 2025
De acuerdo a la cámara del sector, a lo largo de 2018 la producción nacional de vehículos puede alcanzar las 565.000 unidades.
Desde la industria automotriz anticipan que el 2018 será un año positivo en cuanto a la producción de vehículos. Las proyecciones difundidas este viernes por la Asociación de Fábricas de Automotores(ADEFA) revelaron que la fabricación de autos de este año aumentará un 20% respecto al año pasado.
Desde la entidad asumen que la recuperación de la demanda de autos de Brasil y los nuevos lanzamientos de la industria nacional impulsará la producción en nuestro país.
Al respecto, Luis Peláez Gamboa, presidente de ADEFA, comentó que "la mejora viene impulsada por los importantes lanzamientos de productos nacionales" a lo que también se sumará "el impacto positivo de la recuperación de Brasil tras años de intensa contracción y la diversificación de los mercados de extrazona".
De acuerdo a la cámara del sector, a lo largo de 2018 la producción nacional de vehículos puede alcanzar las 565.000 unidades. Por su parte, las exportaciones de autos podrían alcanzar las 300.000 unidades, nada menos que un 43% de crecimiento al compararlo con el desempeño del 2017.
Según los datos proporcionados por ADEFA, el 2017 concluyó con 472.158 unidades producidas, 615 unidades menos que 2016 al tiempo que se exportaron 209.587 vehículos, un crecimiento de 10% respecto de las 190.008 unidades que se exportaron el año anterior. Vale recordar que hacia fin de año pasado, las estimaciones de crecimiento para 2018 de ADEFA se ubicaron en torno al 10% en producción y 20% en exportaciones, pero de acuerdo a nuevas evaluaciones "el escenario se ha modificado". En ese contexto, el propio Peláez Gamboa agregó que "el contexto positivo que se percibe para modificar nuestras proyecciones es consecuente al trabajo que se viene realizando en conjunto con el Gobierno y la cadena de valor en el marco del Plan 1 Millón". Entre las medidas más destacadas, el ejecutivo valoró positivamente "la reducción de costos logísticos, la modificación del impuesto interno y el acuerdo con Colombia".
El dato surge de las pruebas Aprender implementada en noviembre del año pasado, que midió las ...
07 DE MAYO DE 2025
Así lo aseguró el docente e investigador durante un conversatorio que se realizó en la Facultad de ...
07 DE MAYO DE 2025
Un informe de Fopea revela un crecimiento alarmante de la violencia institucional hacia la prensa. ...
06 DE MAYO DE 2025