¿Qué Bowie escuchamos cuando escuchamos a David Bowie?
Es la pregunta que se trata de responder el escritor y periodista Juan Rapacioli en su nuevo libro “Por qué escuchamos a David Bowie”. En su paso por Radio U dio algunos detalles de la vida y fallecimiento del artista.
Foto: Publicada por Télam
¿A qué David Bowie escuchamos cuando escuchamos a David Bowie? ¿A cuál de las criaturas que utilizó para vehiculizar sus fantasías, exponer sus ideas, compartir el desagrado y el dolor por el mundo en el que le/nos tocó vivir, urdir nuevas estéticas…? ¿Detrás de cuál de sus máscaras se esconde mientras lo escuchamos? ¿La de la fantasía espacial de Major Tom, la de la distopía glam de Ziggy Stardust, la del ocultismo fascista de Thin White Duke, la de la espiritualidad mítica de Lazarus…?
Esas son algunas de las tantas preguntas que se hace Juan Rapacioli en su libro: 'Por qué escuchamos a David Bowie', al hurgar en las máscaras de Bowie para tratar de desentrañar su misterio, arrojar luz sobre lo oculto, mostrarnos su verdadero rostro. Un rostro multifacético que se expresó mayormente en la creación musical, pero que de ninguna manera obvió las otras artes. En el marco del aniversario de su nacimiento y fallecimiento, Verano en Radio U dialogó con el escritor y periodista cultural especializado en música, cine y literatura para entender esta faceta poco conocida del artista.
“Su muerte fue muy dura, fue un día triste y negro, de impacto mundial. Su enfermedad (cáncer) lo llevo un poco a retirarse de este Bowie anterior, de fin de siglo, del 2000 que era ese Bowie muy televisivo, con entrevistas. Luego durante un pre infarto arriba de los escenarios, creo yo, fue el puntapié para su despedida. Se convirtió en un hombre anónimo”, expresó.
“Se cumplen siete años de su muerte –continuó-. Pero hay un efecto paradójico, un cierto aire de irrealidad, como si no hubiera pasado el tiempo o como si nunca hubiera sucedido. Bowie, el hombre del futuro, sigue vivo en el presente. Para entender esa sensación de ubicuidad de Bowie y todo lo él que provocó en la música, en el cine, la literatura, las artes, los movimientos sociales, los fans, etc, el libro 'Por qué escuchamos a David Bowie' es una introducción eficaz: un breve pero intenso ensayo que recorre la totalidad de su obra y abunda en los temas que la constituyen, ´la soledad, la fama, la alienación, la muerte y el anhelo por una forma sensible de conexión", detalló.
Escucha la nota completa
Audio
Juan Rapacioli
Escritor y periodista cultural especializado en música, cine y literatura.
Fuente: Radio U
david bowie, libro, juan rapacioli, por qué escuchamos a david bowie,
De "Plan Z" a "31 Minutos": los orígenes de sus creadores
En esta columna, exploramos el recorrido de Pedro Peirano y Álvaro Díaz, creadores de "31 Minutos", ...
16 DE OCTUBRE DE 2025
31 Minutos en "Tiny Desk": explicación del fenómeno viral
El "Tiny Desk" de 31 Minutos explotó en YouTube: millones de vistas, miles de comentarios y todo el ...
09 DE OCTUBRE DE 2025
Llega “Mendoza Juega” a la Nave Creativa
Mendoza Juega es un evento lúdico que reúne juegos de mesa, rol, videojuegos y juegos gigantes en u ...
09 DE OCTUBRE DE 2025