
¿Qué estudiar en el segundo semestre? Las opciones de la UNCUYO para lo que queda de 2025
La Universidad ofrece cursos, talleres y diplomaturas en todas sus facultades e institutos para ...
06 DE AGOSTO DE 2025
La dermatóloga Noelia Marabini explicó que los pacientes con psoriasis deben concurrir a su dermatólogo y a su médico clínico para que en conjunto trabajen y puedan diagnosticar las enfermedades asociadas a esta enfermedad, ya que va mucho más de un problema de la piel. #UnidiversidadNoticias
Temporada: 1
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que además de afectar la piel, afecta a múltiples órganos. Es decir que está asociada a enfermedades cardiovasculares, hepáticas, depresión y a una alteración importante de la calidad de vida de los pacientes.
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Psoriasis para concientizar sobre esta enfermedad que no tiene cura, pero que puede ser controlada para que la persona tenga una mejor calidad de vida.
“No existe una prevención de la psoriasis, sí de los eventos adversos asociadas a la enfermedad. Por eso, los pacientes con psoriasis deberían concurrir a su dermatólogo y a su clínico para que en conjunto trabajen y puedan diagnosticar las enfermedades asociadas a la psoriasis”, explicó la dermatóloga Noelia Marabini.
La Universidad ofrece cursos, talleres y diplomaturas en todas sus facultades e institutos para ...
06 DE AGOSTO DE 2025
Emilio Murgo, periodista de www.unidiversidad.com.ar, UNCUYO.
05 DE AGOSTO DE 2025
El impacto de la tecnología, la economía de plataformas y la flexibilización laboral son algunos de ...
04 DE AGOSTO DE 2025