Qué factores generan la escasez de neumáticos y por qué el precio escala sin parar
En Podría ser Peor (Radio U), Carlos Verdini, dueño de la histórica gomería mendocina, destacó las variaciones de precios que se vienen dando mes a mes en el sector y cómo repercute en la compra de las y los usuarios.
 
    Foto: Ilustrativa
Quién tiene o tuvo un automóvil sabe el padecimiento al día de hoy de conseguir y, sobre todo, comprar neumáticos. Es que entre tantos problemas -inflación, escasez y faltantes de productos importados- se le debe sumar el conflicto gremial que tiene el sector, lo que lleva a que la producción nacional se vea restringida.
En Podría ser Peor (Radio U) hablamos con Carlos Verdini, dueño de la histórica gomería mendocina. “Es una triste realidad la que está atravesando el sector. Está sucediendo que las fábricas de neumáticos están incrementando los valores en un 8 % mensual, lo que genera una fuerte preocupación entre los comerciantes y, también, en los usuarios”.
Para el propietario de la histórica gomería, al día de hoy, nos toca ver cómo muchos usuarios y clientes no pueden acceder a comprar nuevos neumáticos. “Vemos cada vez más situaciones en donde autos de media y alta gama optan por comprar neumáticos de segunda línea e, incluso, algunos optan por los neumáticos usados”.
En cuanto al faltante de cubiertas, Verdini expresó: “No hay escasez de neumáticos como tal en todo el país, lo que sucede es que no hay algunas medidas o diseños para determinadas marcas”. Para el empresario mendocino, el sector más castigado es aquel que viene a comprar a través de la aseguradora por un robo o rotura de las ruedas, sobre todo, cuando se buscan algunos muy específicos.
“Si bien muchas de las cubiertas son de fabricación nacional, (Fate, Pirelli, Firestone) hay muchos insumos que son importados. Además, tenemos el conocimiento de que una situación gremial complicada ha provocado que la producción decaiga aún más, lo que lleva junto con la escasez a los aumentos de precios”, precisó.
En este sentido, Podría ser Peor también dialogó con Alejandro Crespo, delegado del gremio de los trabajadores del neumático (SUTNA), quien habló acerca del bloqueo de las fábricas y el porqué del conflicto.
“Las patronales del sector se ha mantenido totalmente intransigentes y han retrocedido en su propuesta, en vez de avanzar. Esta situación se da tras 17 reuniones y notamos que la cosa no va a cambiar”, afirmó Crespo.
Finalmente, para el delegado “la situación es un disparate y el reclamo por parte de las y los trabajadores es razonable. Lo único que está en reclamo son el salario de los trabajadores y los ingresos de sus familias”.
Escucha la nota completa acá
Audio
Entrevista con Carlos Verdini
Empresario
Audio de Alejandro Crespo
Delegado gremial de SUTNA
Fuente: Podría ser Peor (Radio U)
neumáticos, verdini, cubiertas,
 
                
            
            Pluriempleo en el Estado: ¿cuántos trabajos se necesitan para ganar un salario digno?
Comunicación telefónica con Romina Piccirillo, coautora del estudio de la Fundación Germán ...
28 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            La participación en las legislativas fue la más baja de todas las elecciones desde 1983
En la elección presidencial del fin de la dictadura, participó el 86 % del padrón, y en las ...
28 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            Desinterés y decisión tardía: cómo eligen su voto mendocinos y mendocinas
Un estudio de la consultora Demokratia reveló que siete de cada diez personas de Mendoza definen su ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
 
            