
Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
El economista José Vargas detalló las claves para entender el conflicto y explicó el alcance económico que tiene esta disputa de poder entre ambas potencias mundiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió colocar un arancel del 10% a los productos que ingresaran de China a su país y provocó un cimbronazo en la economía mundial.
En ese sentido, el economista José Vargas analizó el alcance de este conflicto internacional y consideró que su continuidad en el tiempo puede llegar a provocar "un daño incalculable" para varios países del mundo.
La guerra comercial entre EEUU y China beneficia a Argentina
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con endurecer nuevamente las medidas económicas contra China, por ello, aumentaron las barreras proteccionistas a nivel mundial. En el caso particular de Argentina, esta medida favorecerá a la economía nacional ya que la potencia asiática necesita abastecerse de productos básicos, como la soja.
estados unidos, china, guerra comercial,
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025