¿Qué onda la espeleología en Mendoza?
Hablamos con Nicolas Zervos, director del Grupo Espeleológico Mendoza Argentina (GEMA), quien habló de esta actividad científica que se transformó en una experiencia deportiva-turística.
Desde una mirada científica, la espeleología es una especialidad que se encarga de estudiar a las cuevas y cavidades subterráneas, analizando su morfología, la flora y la fauna de las mismas. Sin embargo, más allá de lo científico, esta especialidad se transformó en una es una actividad deportiva-turística cuyas cavidades más atractivas, a nivel nacional, se encuentran en la provincia de Neuquén y al sur de Mendoza. Nicolás Zervos, director del Grupo Espeleológico Mendoza Argentina (GEMA) nos cuenta Qué onda la espeleología en Mendoza.
“La espeleología es el estudio de las cavidades. Aquí en Mendoza, esta actividad de estudio científico, que se trabaja en cartografía y con distintos entes , nos invitan a participar de proyectos de investigación y colaboramos en el rescate en cuevas y cavidades”, expresó Zervos.
La espeleología en la provincia se realiza en el departamento de Malargüe. A nivel nacional, Mendoza es el segundo territorio en poseer la mayor cantidad de cuevas o cavidades en todo el país.
“Cada una de esas cavidades contiene un mundo interior sumamente rico y, seguramente, por descubrir. Una de las cavidades que, en lo personal y como grupo de GEMA, llama poderosamente la atención es la de San Agustín del departamento de Malargüe”, detalló.
Fuente: Que Onda
qué onda la espeleología en mendoza, qué es la espeleología, cuevas, mendoza, gema, nicolas zervos, ,

¿Están preparadas las escuelas de Mendoza para incluir a estudiantes del espectro autista?
En la provincia, la inclusión de niños y niñas del espectro autista en el sistema educativo es un ...
13 DE AGOSTO DE 2025

Hay desigualdad de género en cargos jerárquicos del sistema científico argentino
Algunas de las investigadoras de la expedición submarina integrada mayoritariamente por ...
12 DE AGOSTO DE 2025

“El Conicet es una institución supermeritocrática”
Así lo aseguró María Laura Mascotti, la científica mendocina de Conicet y ganadora del premio ...
12 DE AGOSTO DE 2025