Silvia Minoli: “Me gustaría que este libro sea una herramienta más para combatir la violencia de género”
A doce años de aquel 4 de septiembre cuando comenzó a buscar a Johana Chacón y Soledad Olivera, la ...
22 DE ENERO DE 2025
Pese a los casos registrados, el Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina advierte que no hay que generar psicosis. Aseguran que no hay plaga, sino que aumentaron las consultas.
Tadarida brasiliensis, o murciélago cola de ratón, una de las especies que habita en Mendoza. Foto: www.msn.com
Unidiversidad / Constanza Sanchez Coveperthwaite
Publicado el 29 DE MARZO DE 2018
Hace unos días trascendieron casos de rabia dentro del país, específicamente en Mar del Plata y Río Cuarto, en los que el murciélago es señalado como el causante principal de esta infección. No obstante, y consultados por Unidiversidad, expertos piden cautela en Mendoza, ya que en territorio provincial no se han registrado casos.
Es que en la provincia, una pizarra ubicada en una veterinaria de Godoy Cruz disparó el debate. “Rabia confirmada en Río IV y Mar del Plata. Los murciélagos la transmiten. Si ves uno NO LO TOQUES, tapalo con un balde y llamanos”. Según Ricardo Floriani, médico veterinario y dueño de esta clínica, es posible pensar que pueda haber un caso de rabia en la provincia y que hay que generar conciencia en la gente.
“La gente está más concientizada y los mendocinos lo hemos hecho con la vinchuca o con los saltamontes, lo mismo se está haciendo en Buenos Aires con esto. Es educación y prevención, ambas las podemos tener y no por una noticia que sea “confirmada”. Pero tres casos positivos es más noticia que 200 negativos”, dijo Marisol Capurro, integrante de la Fundación Cullunche y representante de Mendoza en el Programa de Conservación de Murciélagos de la Argentina (PCMA) a Unidiversidad.
Hay diversos factores que ayudan a desmitificar una posible alerta contra los murciélagos. Es que si bien en Buenos Aires hubo 15 casos notificados en dos semanas este año, según el Boletín Integrado de Vigilancia, de la Dirección Nación de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud, este organismo nacional asegura que no se trata de una plaga, sino que refleja la conciencia creciente entre la población y, por ende, mayor cantidad de consultas.
La especialista explicó que solo el 1 % de estos animales poseen el virus de la rabia y que estos casos dados a conocer de animales domésticos infectados en Córdoba se deben a que los animales no contaban con la vacunación antirrábica obligatoria. Por otro lado, recalcó que la especie de murciélagos que tiene la provincia es insectívora, es decir, no se alimentan de sangre sino de insectos. Además, durante esta época comienzan a emigrar a lugares más cálidos.
No solo son los murciélagos; otras enfermedades y relevamientos son expuestos en el Boletín Integrado de Vigilancia, como la psitacosis producida por el loro, hantavirus por la rata, brucelosis por la vaca y así sucesivamente. En este sentido, Capurro insistió con hacer foco en los análisis y relevamientos, pero no generar psicosis en la sociedad porque existen herramientas y no hay casos de rabia en humanos y animales domésticos desde hace más de 30 años.
La presidente de la Fundación Cullunche, Jennifer Ibarra, explicó a Unidiversidad que difícilmente lleguen los murciélagos a Mendoza, ya que los incendios en San Luis y La Pampa han eliminado la vegetación de estos caminos; es decir, no podrían trasladarse. Además, las especies de murciélagos que se alimentan de sangre (hematófagos o vampiros) no tendrían manera de alimentarse al no haber ganado en esos territorios.
sociedad, rabia, murciélagos, mendoza, pcma, fundación cullunche, jennifer ibarra, marisol capurro,
A doce años de aquel 4 de septiembre cuando comenzó a buscar a Johana Chacón y Soledad Olivera, la ...
22 DE ENERO DE 2025
A pesar de un año desafiante para el planeta, los esfuerzos por proteger el medio ambiente lograron ...
22 DE ENERO DE 2025
En su informe global 2024, el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford destacaron cómo avanza e ...
21 DE ENERO DE 2025