Pumas en Gesell: una explicación a la sorpresiva aparición de estos felinos en la costa
La titular de Fundación Cullunche, Jennifer Ibarra, pasó por Radio U y se refirió a la aparición de estos animales salvajes en la costa atlántica.
La titular de Fundación Cullunche, Jennifer Ibarra, pasó por Radio U y se refirió a la aparición de estos animales salvajes en la costa atlántica.
Jennifer Ibarra, fundadora y presidenta de la Fundación Cullunche, estuvo en Like a las 10 para hacer un repaso y homenaje a quienes lucharon incansablemente y dejaron huella sobre cómo debía cuidarse el planeta. Desde Dyan Fossey y la Nobel de la Paz, Wangari Matai, hasta Greta Thunberg.
Estos ejemplares, que se hicieron más visibles por la cuarentena, son inofensivos, pero muchos son atacados con disparos, comentó la veterinaria Jennifer Ibarra.
La enfermedad se contagia de humano a humano. Además, los murciélagos de Mendoza son insectívoros. “Tenemos suerte de tenerlos en la ciudad todavía”, sostuvo una veterinaria.
Dos ejemplares fueron encontrados esta semana. Jennifer Ibarra, titular de la Fundación Cullunche, dijo que son animales inofensivos y aconsejó evitar el contacto entre ellos y los perros.
Jeniffer Ibarra, presidenta de la Fundación Cullunche, contó que solicitarán que en el Código Penal se aumente de uno a cuatro años la condena por tráfico y cacería ilegal. Además, solicitarán que se incluya el comercio de animales a través de Facebook dentro de la figura de cibercrimen.
Lo manifestó Teresita Capezzone, integrante de la Asamblea por el Árbol. Junto con la Fundación Cullunche envió un texto a la Fiscalía de Estado para que se expliquen en detalle las tareas que se están realizando en el Parque General San Martín.
La Fundación Cullunche envió una carta documento a la red social donde pide habilitar en 20 días un tilde de selección (checkbox) para poder tipificar y denunciar a quienes comercializan animales de la fauna silvestre.
El Gobernador Francisco Pérez recibió ayer los lineamientos de un proyecto para la reconversión del Zoológico de Mendoza en un Eco-Parque, elaborado por un conjunto de organizaciones sociales y ciudadanos independientes, con la expectativa de que se haga alusión al zoológico en el discurso de apertura de sesiones legislativas del próximo 1ro de mayo.
La cría estaba colgada de un árbol. Fue una familia de La Dormida, en Santa Rosa, la que avisó para su rescate. La Fundación Cullunche está a cargo de su recuperación.
Las aves se encontraban en Neuquén. Fueron detectadas por pobladores de Chos Malal y El Cholar. Con ayuda de Mendoza, recibieron medicamentos y atención veterinaria.
El pedido lo realiza Fundación Cullunche por redes sociales. Creen haber identificado a su "dueño".
En lo que va del año, se encontraron tres animales quemados por el incendio de palmeras. Según Jennifer Ibarra, la ignorancia de la gente es el principal motivo por el cual son atacadas.
Desde Fundación Cullunche consideran que las capacitaciones son fundamentales para evitar su desaparición. La acción humana acelera el ocaso.
Pese a los casos registrados, el Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina advierte que no hay que generar psicosis. Aseguran que no hay plaga, sino que aumentaron las consultas.
La Fundación Cullunche, que promueve la conservación de la flora y de la fauna, exigió al secretario de Ambiente que impulse una ley que obligue a la búsqueda de glifosato y endosulfán en el agua y en frutas y verduras. También pide que se analice la presencia de agrotóxicos en la sangre para transfusión y en las embarazadas.