Ciclo de cine mendocino en el Teatro Leonardo Favio, Chacras, el viernes 31 de octubre a las 20:30
Entrevista en estudio a Mariano Cócolo (director), Ana Parra y Luciano Michelini (programadores).
31 DE OCTUBRE DE 2025
En Radio U conversamos con el escritor Pablo Grasso sobre la nueva literatura que emerge en estos tiempos distópicos que vivimos.
Foto: Pixabay
En el espacio denominado Narrativas del Fin del Mundo con Pablo Grasso hablamos acerca de los nuevos relatos que surgen en esta distopía que nos toca vivir. "Es un tema de época, un concepto que se va reformulando y reestructurando a medida que experimentamos esto que se vive como una distopía, pero en realidad es el presente. Como género literario, la distopía siempre fue una idea del futuro, pero qué pasa cuando el futuro llega... y el futuro ya llegó", reflexionó Grasso.
El género literario distópico es algo ficcional que habla del futuro pero que en realidad se termina presentando en el presente. "Si bien muchos quieren instaurar de una forma apocalíptica lo que esta sucediendo en el mundo, lo que yo plantearía es el fin de un mundo, de pensar un nuevo mundo postpandemia. Desde hace un tiempo que algunos dice que si seguimos de esta manera, el mundo se va a extinguir, pero no es así", dijo Grasso.
Más bien lo que quiere destacar la distopía es una relación de causa – efecto. "Por ejemplo, si seguimos viviendo bajo diferentes regímenes políticos, van a empezar a suceder muchas cosas que plantea la distopía. De esta manera, la ciencia ficción distópica está hablando del presente", agregó.
Hay muchos escritores de este genero que se toman su tiempo para ver cómo la sociedad vive este momento y, luego de realizar ese análisis, se ponen a escribir. "En la actualidad, hay muchos escritos referidos al yo, mucha catarsis personal", señaló.
Escuchá la entrevista completa
Con Pablo Grasso
literatura, relatos, pandemia, distopía, libros, escritores emergentes, pablo grasso,
Entrevista en estudio a Mariano Cócolo (director), Ana Parra y Luciano Michelini (programadores).
31 DE OCTUBRE DE 2025
En esta columna, exploramos el recorrido de Pedro Peirano y Álvaro Díaz, creadores de "31 Minutos", ...
16 DE OCTUBRE DE 2025
El "Tiny Desk" de 31 Minutos explotó en YouTube: millones de vistas, miles de comentarios y todo el ...
09 DE OCTUBRE DE 2025