Mendocinos, nacionales e independientes: los libros recomendados para el verano
Javier Piccolo, librero y editor, pasó por Verano en Radio U y nos dejó una extensa lista de libros recomendados para acompañar el descanso del verano 2023.
Javier Piccolo, librero y editor, pasó por Verano en Radio U y nos dejó una extensa lista de libros recomendados para acompañar el descanso del verano 2023.
El periodista, que escribió dos biografías del 'Muñeco', contó en Radio U que "tenía indicios de que iba a seguir en el club", aunque remarcó que, como en toda su etapa al frente del equipo, "volvió a sorprender y mostró nuevamente que es diferente a los demás".
La colección de libros musicales para niños, niñas y adultos llegará desde España. Su autora, Ana Ramos, habló en Radio U.
La Librería Pública Gildo D'Accurzio lleva adelante una iniciativa literaria que nació en plena pandemia. Se trata de programas audiovisuales que abarcan distintos géneros de autores de Mendoza.
Así lo expresó en "Atardecid@s" Carina Agüero, encargada de la Librería Cúspide. La rama juvenil y adolescente aumentó la demanda de novelas clásicas, entre otros títulos.
En Radio U conversamos con el escritor Pablo Grasso sobre la nueva literatura que emerge en estos tiempos distópicos que vivimos.
La escritora y artista mendocina Natacha Ortega propuso algunas obras de artistas locales "para conectarse con la niñez de cada uno" y presentó su último trabajo personal.
Este viernes 20 se realiza la Noche de las Librerías y la editorial, en conjunto con el poeta gráfico Mauco Sosa, presentan su nuevo proyecto.
Es una iniciativa de la ONG Pensamiento Penal. Piden que estén dedicados para dejarles un mensaje de apoyo.
La iniciativa tiene como objetivo reunir ejemplares para regalarle a mujeres que se encuentran en el penal de mujeres de El Borbollón.
El periodista Alejandro Agostinelli habló en Radio U sobre la huella que dejó el reconocido escritor en el mundo de los fenómenos inexplicables.
Las escritoras y poetas Melissa y Manuela Elías pasaron por "Like a las 10" este 13 de junio. Nos contaron su experiencia y su amor por las letras.
Iván Miszei, dueño de una reconocida librería céntrica, afirmó que los adultos también ofrecen manuales y otro tipo de ejemplares como forma de pago.
Habla Horacio Degiorgi (director de la Biblioteca Central de la UNCUYO). Se realizó un seminario con académicos de universidades de España y Chile. "Todos creemos que sabemos, pero la implementación en lo educativo es muy complejo", indicó. #UnidiversidadNoticias
Claudia Bermejillo, representante de la EDIUNC, comentó sobre la “Suelta de Libros” que se realizará este 20 de septiembre en el predio universitario de la UNCUYO. Consiste en invitar a la comunidad universitaria a entregar un libro favorito y dejarlo en un lugar para que otro tenga la oportunidad de leerlo.
En nuestro nuevo segmento dedicado a las nuevas publicaciones, sus autores y las recomendaciones de libros que no se pueden dejar de leer, entrevistamos a Alejandro Castro Santander. El psicopedagogo habló de su nuevo libro: "8 valores claves para convivir. Ser y estar con los demás".
Javier Piccolo y Gonzalo Córdoba son los encargados de darle vida a este nuevo proyecto, una editorial independiente que busca posicionarse en el mundo literario de la provincia. Ambos jóvenes nos visitaron en el estudio de Radio Universidad y nos contaron más detalles de lo que será la preventa de dos libros: No secarán la tierra, de Raúl Zibechi, con prólogo de Marcelo Giraud y aportes poéticos de Eugenia Segura, y Pedazos de agua, de Roberto Contreras.
Mirta, de Artemanía Libros, comentó en Siempre es Hoy sobre la Noche de las Librerías. Una jornada que llevarán adelante este viernes desde la tarde hasta la noche, distintas librerías de la provincia. Impulsar la lectura y la compra de libros, disfrutar de música y alguna que otra degustación, son parte de esta propuesta.
El caso de los niños sordomudos que sufrieron abusos en el Instituto Próvolo, a manos de curas y civiles que debían protegerlos disparó una vorágine de opiniones que tienen como eje central la Iglesia Católica, el celibato en los sacerdotes, la separación de Iglesia y Estado. Para ello consultamos a Andrés Gioeni, ex sacerdote, quien dejó los hábitos, se declaró homosexual y se casó en el marco de la ley de matrimonio igualitario.
Paloma Barrera en comunicación telefónica con Siempre es hoy comentó qué se puede encontrar en la 1° Feria Independiente de Fotolibros en Mendoza. Se realizará los días 18, 19 y 20 de noviembre en el espacio cultural Fotografías de Ningún lugar (20 de Junio 847 de Godoy Cruz).
La casa animal se prepara con todo para abrir el año con la Feria animal - Edición Libros, este domingo a las 17hs .
Apostando a la cultura en La Posta hablamos este viernes con Patricia Fernández, integrante de la Cieneguita Cartonera, una editorial alternativa de Las Heras, que nos cuenta sobre su experiencia en este emprendimiento cultural.
Cristián Grisaux visitó Siempre es Hoy y dejó la invitación para disfrutar de "Plagas Festival 3", este sábado, desde las 16Hs. Lugar a consultar por medio de redes sociales.
En el marco del Ciclo Invierno Planeta, en El Laboratorio hablamos con el escritor Martín Sivak autor de "Clarín, la era Magnetto", libro que se presentará este viernes en Mendoza. En la charla hablamos del poder de los medios y la mediatización de la política.
Dos estudiantes crearon una página en Facebook para ofrecer libros usados y nuevos. Realizan las entregas en forma personalizada.
Cuentos y novelas cortas para niños, jóvenes y adultos componen el material que se elaboró desde el Programa de Voluntariado de Lectura del área de Servicios Accesibles del SID (SERVAC) y que usarán diferentes instituciones educativas, bibliotecas en su gran mayoría. El Voluntariado como experiencia que posibilita la igualdad en el acceso a la información y la cultura.
El colectivo "La manzana de las luces", compuesto por docentes del profesorado de Artes Visuales y la tecnicatura de Arte y Artesanías del Instituto Superior Tomás Godoy Cruz, realizará mañana una intervención artística en la manzana céntrica ubicada entre las calles Montevideo, Mitre, Rivadavia y Patricias Mendocinas. Allí funcionan, en la actualidad, los edificios del mencionado instituto, la escuela Normal y un reciente edificio de gobierno escolar. Además, gran parte de la manzana está ocupada por el viejo edificio de la Jefatura de Policía, que se encuentra abandonado, pero fue declarado patrimonio histórico en 1999.
Sergio Maure, miembro del grupo de docentes que investigó sobre la importancia de la denominada "Manzana de las Luces", comentó las características de la intervención artística y el pedido de libros para rodear la manzana.
Una historia...antes de terminar La Posta
Editores y editoras analizan la situación y cuentan cómo intentan superar este acceso desigual al insumo del papel, monopolizado en Argentina por dos empresas.
En estos dos ámbitos se utiliza la cancelación como herramienta de disciplinamiento y castigo para quienes escriben en los márgenes o por fuera del paradigma de la época. La imposición de nuevos títulos a clásicos de la literatura.
"Ficciones" de Jorge Luis Borges y "Facundo o civilización y barbarie" de Domingo Faustino Sarmiento fueron elegidos en un ranking de los 100 mejores libros de la literatura universal que elaboró el medio español ABC con la participación de más de 50 críticos, escritores y escritoras.
Entre tanta circulación de influencers, está bueno buscar material escrito sobre métodos de anticoncepción, mitos, relaciones sexoafectivas o gestión menstrual.
Varios títulos recientes para el público infantil exploran lo desconocido y lo amenazante para aproximarse a cuestiones dolorosas, como el "bullying" y la muerte.
Muchas veces creímos que el libro impreso tenía los días contados y que, por el auge momentáneo de la lectura digital, el formato tradicional caería en desuso. Sin embargo, las ventas en papel han aumentado. Así lo reflejan una consultora internacional, la Cámara Argentina del Libro y la Editorial de la UNCUYO.
Permite que escritoras y escritores publiquen sin límite y sobre lo que quieran. Varios de los actuales "best sellers" juveniles salieron de la aplicación. Debates y reflexiones con voces locales.
Según encuestas, las y los "millennials" representan el segmento de población que más lee, seguidos por la Generación Z. Cuando estos jóvenes buscan saber más sobre obras, autores y recomendaciones, lo hacen tomando como referencia a sus pares.
Se trata de “Mendoza Libros”, ubicada en el epicentro de las librerías, en Garibaldi y San Juan. Su dueño indicó que se debe al cambio de formato, a los altos valores de los libros y a la suba de alquileres.
Llegó enero y, con él, la búsqueda de una lectura para el verano. Compartimos una lista variada de relatos, ensayos y novelas que tienen más de una ventaja: olvidar el calor, evitar la posibilidad de ser contacto estrecho y (re)pensar desde los feminismos.
Un grupos de autoras reflexiona sobre esta forma de intolerancia que impide, en muchos casos, ejercer derechos.
Muchos lo asocian al chocolate y al café. La respuesta está en los ingredientes y en el proceso de fabricación del papel.
Mientras los bookstagrammers se amplían a distintas generaciones, los más jóvenes migran a TikTok para devenir booktokers. Cómo es esta experiencia integral de la lectura, en la que comentarios y textos se muestran junto al culto de la estética visual.
La transformación de la instancia creativa, según la visión de Jorge Consiglio, Gabriela Cabezón Cámara, María Teresa Andruetto e Inés Garland.
La Resolución impulsada por el Gobierno establece un límite de hasta 500 ejemplares. El objetivo es controlar el uso de tintas. Reclamo por falta de políticas para uno de los sectores más castigados por la crisis.
La DGE reparte libros y comida para fortalecer la escolarización en Mendoza. Además, ya distribuyó 302 000 cuadernillos y 30 000 libros.
Los ejemplares de la editorial de la UNCUYO llegan a cualquier parte de la Argentina y se pueden pagar de múltiples formas.
Son un sector golpeado que, como otros, tuvo que gastar ahorros para solventar los gastos, y todavía les resta un año atípico. Cómo les fue en su primera semana de ventas con envío a domicilio.
"Las cosas que perdimos en el fuego", de Mariana Enríquez, fue destacado por "la madrina del punk"
Obras de Bioy Casares, Juan José Saer, María Gainza, Juana Bignozzi, Ricardo Piglia, Samanta Schweblin, Cesar Aira y Rafael Spregelburd integraron el ranking realizado por expertos.
"Juegos macabros" y "Mi querida Planta Carnívora" son los libros más elegidos por los estudiantes argentinos.
En los comercios se habla de hasta el 40 % de caída en el consumo este 2019. Los libros usados, las ofertas y algunos géneros puntuales siguen estando al tope de las ventas.