Librerías que resisten: “Sobrevivimos a la pandemia gracias a los jóvenes”
Así lo expresó en "Atardecid@s" Carina Agüero, encargada de la Librería Cúspide. La rama juvenil y adolescente aumentó la demanda de novelas clásicas, entre otros títulos.
Unidiversidad / Atardecid@s
Publicado el 26 DE ABRIL DE 2021
Las librerías del Mendoza y del país atravesaron, tal vez, la peor crisis de su historia debido a la pandemia de COVID-19. La nueva enfermedad llevó a una caída en las ventas, incluso el cierre de algunas librerías. Sin embargo, la venta de productos online y el interés del público joven por la lectura física y tangible llevó a que muchas pudieran sobrevivir a esta situación. En Atardecid@s dialogamos con Carina Agüero, encargada de la Librería Cúspide, que aclaró el panorama pandémico y actual de muchas librerías.
“El 2020 fue un año para olvidar en lo que respecta a las librerías. Además, la virtualidad no ayudó mucho, ya que permitió una lectura distinta a la que conocíamos, pero la gente que está acostumbrada a leer en papel sigue buscando la edición empresa, lo tangible, que no tenga que preocuparse de si se cayó la señal de wifi. En sí, sobrevivimos a la era de lo tecnológico y ahora nos llegó la pandemia”, expresó Agüero.
Agregó: “Como a todos, la nueva enfermedad nos afectó, pero siempre hay un rebusque. Durante su transcurso, se vendió mucho por internet y se continuó con la venta y entrega por delivery. El adepto a la lectura de clásicos siempre se las rebuscó para obtener el libro impreso. Hoy, somos sobrevivientes gracias a ellos y a los jóvenes”, detalló la encargada de Cúspide.
Lo bueno de la pandemia, aseveró Carina, es que renovó mucho la clientela de la rama juvenil. “En este 2021, es increíble lo que se está vendiendo, sobre todo en las edades adolescente y preadolescente. Esa rama etaria no compraba tanto, pero hoy se amplió muchísimo su demanda. En cuanto a la rama infantil, siempre se movió, su interés por la lectura siempre estuvo presente. La compra de libros, novelas y demás por parte de jóvenes adolescentes aumentó considerablemente. Hoy te compran clásicos, libros de youtubers, entre otros. Eso fue algo que llamó mucho la atención en esta pandemia. Somos sobrevivientes de ella gracias a jóvenes y viejos clientes”, subrayó la encargada.
Ese auge de lectores jóvenes llevó a que desde Cúspide tuvieran que generar un espacio dedicado completamente a los y las jóvenes. “Este apogeo inesperado de lectores nos llevó a repensar muchas cosas: presentación, venta y demás. Además, hemos creado un espacio completamente dedicado a ellos, supervisando las edades con libros y novelas. Hemos implementado nuevos géneros y clásicos, que son los que más se venden en esa rama juvenil”, contó Carina.
mendoza, libreria, jovenes, pandemia, crisis, libros, atardecids, carina ag,

Desarrollan una herramienta web para planificar ciudades más frescas
Especialistas del Conicet desarrollaron FORMA3T, una plataforma web que permite estimar, de forma ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Se viene la cuarta edición del Donatón: corré por las infancias mendocinas
El domingo 2 de noviembre, a partir de las 9.00, el Parque General San Martín de la Ciudad de ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 23, 17 de octubre de 2025: conocemos más detalles de la convocatoria para los proyectos ...
17 DE OCTUBRE DE 2025