Restituirán al Aconcagua los restos momificados del niño inca: "Nos deberíamos preocupar por su conservación"
El arqueólogo Víctor Durán, quien participó de la expedición que halló al cadáver hace 37 años, aseguró a Radio U que los restos del pequeño de 8 años hallado en perfecto estado, al igual que las estatuillas y los textiles deben contar con las condiciones de humedad y refrigeración adecuadas para que se preserve en altura.
Foto: Memo
Restituirán al Aconcagua los restos momificados del niño inca y la preocupación de algunos y algunas especialistas es cómo será el proceso de su restitución, ya que es un patrimonio invaluable de la humanidad. "Nos deberíamos preocupar por su conservación", planteó el arqueólogo Víctor Durán, quien participó de la expedición que halló al cadáver hace 37 años, aseguró a Radio U que los restos del pequeño de 8 años, hallado en perfecto estado, al igual que las estatuillas y los textiles, deben contar con las condiciones de humedad y refrigeración adecuadas para que se preserve en altura.
"Sobre ese niño se han realizado estudios que realmente dieron muchísima información sobre la cultura incaica en la zona", contó Durán.
La restitución del niño y su ajuar al Aconcagua es un proyecto perteneciente a la Dirección de Patrimonio de la provincia de Mendoza y si bien para Durán "es una idea que defendí porque es interesante y ambiciosa, al mismo tiempo requiere un compromiso muy serio por parte del Gobierno para garantizar la conservación y la seguridad de ese patrimonio ya que es de todos los mendocinos y la humanidad", señaló el arqueólogo.
Ese niño estaba a más de 5 mil metros de altura y unos andinistas descubrieron sus restos por casualidad. Al acercarse se dieron cuenta que había un penacho de plumas y el cráneo del niño que estaba siendo sometido a la erosión. "Ya no hay descendientes que pudieran reclamar por este niño, este cuerpo humano. Nosotros deberíamos considerarnos descendientes de este niño y nos deberíamos preocupar más por su conservación y buscar fondos para hacer esa inversión, antes de restituirlo al Aconcagua", planteó.
La historia del niño
Durán hizo un repaso de la historia del niño y la cultura inca que llegó a Mendoza. Los incas hacían ceremonias y adoraban a los dioses que asociaban a grandes cerros. El cadáver de ese niño fue parte de una sacrificio. Fue una peregrinación para sacrificar al niño, considerado en intermediario entre Apu (Dios) y el pueblo. No era tan común, pero se hacían en este tipo de ceremonias. Eran muy crueles porque era matar niños. Lo aplastaron para matarlo y hubo un esfuerzo de un grupo de personas al escalar el cerro a más de 5 mil metros en esa época era porque se ponían en contacto con sus dioses. No era frecuente, pero se hacían estas ceremonias", contó el entrevistado.
Desde entonces, el cadáver del niño y los accesorios que lo acompañaban quedaron en custodia de la Universidad Nacional de Cuyo, específicamente, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Para más detalles, escuchá la nota a continuación.
Entrevista con Víctor Durán
Arqueólogo
Fuente: Radio U
sociedad, niño aconcagua, momificado, hallazgo, restitución, víctor durán,
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 24, 31 de octubre de 2025: El Consejo Superior de la UNCUYO, aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
“Nadie muere si lo recordamos”
Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025
Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025