
Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
LA 5° Edición del Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas “CLICAP 2018” y su evento asociado, el 4º Encuentro AUSAL se desarrolló los días 11, 12 y 13 de Abril de 2018, en la sede de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo.
Rubén Bottini
El evento reunió docentes investigadores de áreas del conocimiento de la ciencia e ingeniería química, de los alimentos, medioambiente y de la enseñanza de ellas.
El mismo tiene carácter internacional, recibiendo un número significativo de expositores latinoamericanos en las distintas áreas seleccionadas pertenecientes a instituciones, universidades y organismos científicos de BRASIL, CHILE, COLOMBIA, VENEZUELA, ECUADOR, ARGENTINA, entre otros.
Las ediciones anteriores del CLICAP reflejaron el valor y beneficios de investigar en la Universidad, tratando de promover e impulsar el enriquecimiento entre los miembros de la comunidad científica y procurando que los resultados contribuyan positivamente a la sociedad, sostén de nuestro sistema científico, tecnológico y educativo.
ingeniería, ciencias aplicadas, congreso latinoamericano, facultad de ciencias aplicadas a la industria,
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025