Viajes en el tiempo: ¿por qué la física permite ir al futuro pero no al pasado?

En la columna de Andrés Poblete se explora una de las preguntas más fascinantes de la ciencia: ¿es posible viajar en el tiempo? Para responderla, conversamos con el Enrique Miranda, doctor en Ciencias Físicas y profesor de la FCEN–UNCUYO, quien ayudó a distinguir qué es ciencia y qué es ficción cuando hablamos de tiempo, velocidad y gravedad.

Ciencia

Todo lo que es beat

Señal U

Publicado el 13 DE NOVIEMBRE DE 2025

A partir de la teoría de la relatividad de Einstein, Enrique Miranda, doctor en Ciencias Físicas y profesor de la FCEN–UNCUYO, explica cómo el tiempo puede transcurrir de forma distinta según la velocidad: a mayor velocidad, el tiempo se dilata y la gravedad: cuanto más intensa es la gravedad, más lento pasa el tiempo. Estos efectos —que hoy se miden en satélites GPS, relojes atómicos y hasta entre diferentes alturas de un mismo edificio— permiten entender por qué viajar al futuro es una posibilidad física real.

Sin embargo, el viaje al pasado presenta límites mucho más profundos. El físico explica por qué la entropía —la tendencia natural al desorden— impide retroceder en la flecha del tiempo. Por qué la causalidad —la relación lógica entre causa y efecto— se rompería si intentáramos volver atrás en la línea temporal. Y por qué, aunque la ciencia ficción lo imagine, la física actual no permite regresar al pasado. Además, repasamos ejemplos cotidianos donde la relatividad del tiempo ya se observa hoy: pasajeros de aviones que envejecen nanosegundos más lento. Satélites que deben corregir su reloj todos los días. Personas que viven en altura cuyo tiempo avanza un poco más rápido que al nivel del mar. Un episodio para reflexionar, aprender y sorprenderse con cómo la física moderna describe el tiempo que vivimos.

viaje, futuro, pasado, física, ciencia,