San Martín, un símbolo nacional que dejó una huella imborrable en Mendoza
Agustín Hernández, integrante de Hijes de la Filosofía, recordó algunas de las hazañas del prócer más querido del país y remarcó la importancia que tuvo en la historia la provincia.
Foto: Diario Norte
Patrimonio, arquitectura e historia
Publicado el 18 DE AGOSTO DE 2021
El general José de San Martín, Padre de la Patria y uno de los máximos héroes de nuestro país, fue una figura indispensable para las gestas independentistas de Argentina, Chile y Perú. El cruce de los Andes en 1817, la segunda cordillera más alta del planeta, es considerado, hasta el día de hoy, una de las hazañas militares más destacadas del mundo.
“Seamos libres, lo demás no importa nada” es una de sus frases más recordadas, una síntesis de su anhelo y accionar en favor de un país soberano y libre por sobre todas las cosas.
El profesor Agustín Hernández, integrante de Hijes de la Filosofía, pasó por Radio U para contar las hazañas más importantes del general San Martín y lo relacionó con otros grandes nombres de la historia argentina. Además, Hernández hizo hincapié en la importancia que tuvo San Martín para Mendoza y contó cómo fue su gobierno en la provincia.
“San Martín viene a empezar a ser una especie de arquetipo, un símbolo muy fuerte que termina siendo uno de los pilares más importantes de la cultura argentina y latinoamericana, junto con Simón Bolívar”.
El filósofo realizó un pantallazo general de lo que ocurría en Argentina previamente a la independencia y explicó por qué se produjo la gesta libertadora: “Resulta crucial poder entender por qué Argentina, Chile y Perú buscaban independizarse de España. Un suceso muy importante a nivel occidental fue la Revolución Francesa, episodio que abre en la historia el proceso de la democracia y provoca la llegada del pensamiento a nuestras tierras, principalmente de la mano de Mariano Moreno”.
“Impregnados de las nuevas corrientes de pensamiento, los grandes personajes de la historia del país, instruidos en Europa, Moreno, Mitre, Alberdi, traen esas ideas nuevas y progresistas a Argentina y a Latinoamérica. Y es justamente Mariano Moreno quien empieza a traducir y escurrir por las rendijas de la historia el 'Contrato social' de Rousseau. Ahí hay un fundamento filosófico, un hecho fáctico, real, que muestra el inicio del proceso de liberación de los países latinoamericanos", cuenta Hernández.
A partir de estos sucesos, comienza a tomar importancia y relevancia la figura del General San Martín, tanto en Argentina como en toda la región latinoamericana.
“Algunas personas reconocen a San Martín por la liberación de pueblos a través del Cruce de Los Andes, otros lo recuerdan por ser un gran estratega militar, y algunos lo ponderan por su personalidad y sus frases que aún se siguen replicando en todos los rincones de la región”, contó Hernández.
Escuchá la nota completa a continuación.
Audio
Columna Hijes de la Filosofía
Con Agustín Hernández
san martín, prócer, historia argentina, hijes de la filosofía, pensamiento, rousseau, liberación,
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 24, 31 de octubre de 2025: El Consejo Superior de la UNCUYO, aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
“Nadie muere si lo recordamos”
Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025
Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025