
Campaña Nacional de Voluntariado 2025 para la organización Techo Mendoza
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
El tramo norte aún no será habilitado. Es porque el IPV debe construir unas 35 viviendas para familias asentadas en lugares por donde está programado que pasen las vías.
Las obras comenzaron en 2014 y, una vez finalizadas, permitirán que el metrotranvía atraviese el Gran Mendoza de Norte a Sur. Foto: archivo Axel Lloret.
El subsecretario de Infraestructura, Daniel Chicahuala, confirmó que la obra del tramo norte del metrotranvía no se inaugurará en este primer trimestre del año como se había previsto a mediados de 2016. Las demoras, aseguró, se deben a que hay familias que viven donde se tienen que realizar el trabajo. Es el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) el organismo que deberá construir alrededor de 35 viviendas para que puedan reubicar a estas personas.
Las obras del metrotranvía, que abarcan 5,5 kilómetros desde la ciudad de Mendoza hasta Las Heras, comenzaron en 2014 y se esperaba, en un principio, que se terminaran en mayo del año pasado. Aunque desde el gobierno calcularon un retraso de un año más, Chicahuala dijo no estar seguro de que el trabajo esté finalizado siquiera para el segundo trimestre de este año.
El problema, explicó el funcionario, son los asentamientos en donde se deben instalar las vías. Dos de las zonas en donde se presenta este inconveniente son Panquehua y el límite entre Las Heras y Ciudad, donde está el Zanjón de Los Ciruelos. Entre esos dos focos se suman más de 60 familias.
Para solucionar este contratiempo, el gobierno debe proveer a estas personas de otras viviendas. Chicahuala comentó que para ello el IPV necesita más fondos, por lo que deben esperar una nueva partida de dinero destinado a la construcción de aproximadamente 35 casas para estos habitantes.
“La obra está avanzando con el ritmo previsto cuando se puede avanzar”, comentó el subsecretario. “Estamos arrancando y parando”, agregó.
La obra
La segunda etapa del metrotranvía fue licitada por $ 225 millones para que una la estación Mendoza, ubicada en la intersección de las calles Belgrano y Las Heras, hasta Güemes y Pellegrini, del departamento de Las Heras. Este tramo tendrá nueve paradores –Suipacha, Moldes, Lugones, Fader, San Miguel, Juan B. Justo, Municipalidad, Burgos e Independencia– y tres estaciones: Mendoza, Tamarindos y Panquehua.
provincial, mendoza, metrotranvia, infraestructura, ipv, daniel chicahuala,
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025