
Más de la mitad de los ataques contra periodistas provinieron del poder político
Un informe de Fopea revela un crecimiento alarmante de la violencia institucional hacia la prensa. ...
06 DE MAYO DE 2025
Las obras incluyen la refacción de la comisaría, un museo y mejoras en las oficinas municipales.
Las obras en la primera etapa están avanzadas en el 50 %. Foto: Tiempo del Este.
Las obras de restauración del Arco Desagüadero, uno de los principales ingresos a Mendoza por vía terrestre, están avanzadas en el 50 % en el edificio y el 20 % en la fachada. El dato no es menor, puesto que el Gobierno invertirá $ 20 millones que servirán para mejorar los edificios policiales y municipales, se creará un museo y se acondicionarán los espacios que lo rodean. El Ejecutivo prevé que entre mayo y junio esté finalizada la primera etapa.
Por debajo de la icónica estructura que marca el límite de la provincia con San Luis, en la Ruta 7, circulan entre 1300 y 1500 vehículos, entre autos, camiones y colectivos. El Arco, ubicado en el departamento de La Paz, fue declarado Patrimonio Cultural en 2006 y en 2018 se cumplen 81 años desde su inauguración.
Sus fachadas de las alas este y oeste están siendo renovadas, sin alterar su fisonomía original, por lo que es probable que la leyenda "Bienvenido a Mendoza, la tierra del sol y del buen vino" se mantenga. De acuerdo a lo que publicó el diario Los Andes, las obras serán realizadas por la empresa Terra S.A., firma que ganó la licitación y utilizará $ 20 millones para el total de la obra.
Esta primera etapa, además, incluye intervenciones en la comisaría y las dependencias del Ministerio de Seguridad ubicadas en el ala Norte y en las del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y del Municipio de La Paz, que se encuentran en el ala Sur. Las mejoras también alcanzan a la Escuela Albergue Rubén Darío, que será pintada y acondicionada.
César Barros, inspector a cargo de la obra, dijo a Sitio Andino que se colocará una malla para que los arreglos "duren 30 o 40 años" y que el avance del edificio está en el 50 % y la fachada, en el 20 %.
Se espera que las obras estén terminadas a finales de mayo o principios de junio. Luego se iniciará la segunda etapa, que implicará mejoras en el sector de restaurantes y alojamiento para viajeros. Además, se prevé la ejecución de una planta de tratamiento de líquidos cloacales y red de gas.
Un informe de Fopea revela un crecimiento alarmante de la violencia institucional hacia la prensa. ...
06 DE MAYO DE 2025
Por medio de dos fotografías, un equipo de investigación del Incihusa-Conicet propone viajar en el ...
01 DE MAYO DE 2025
Azucena Reyes, profesora consulta y exvicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de ...
30 DE ABRIL DE 2025