Segmentación de tarifas: cómo impactan los nuevos niveles en los inquilinos
Tras el anuncio realizado por el Gobierno Nacional, se crea una nueva categoría de usuario que contempla los casos de inquilinos de viviendas que podrían estar a nombre de titulares con altos ingresos.

Foto: ilustrativa
El Gobierno estableció hoy el régimen de segmentación de tarifas para los usuarios de los servicios públicos de electricidad y de gas natural por red, en el que el 90 % no tendrá nuevos aumentos en sus facturas en lo que resta del año. La medida se dispuso mediante el Decreto 332/2022 publicado este jueves en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial.
Tal como se había estipulado meses atrás, la segmentación reconoce tres niveles de usuarios, de los que solamente el 10 % de mayor capacidad económica pagará la tarifa plena sin subsidios. Esa franja de usuarios está comprendida por aquel que –detalló la portavoz Gabriela Cerruti– "tiene ingresos mensuales y netos superiores a un valor equivalente a tres veces y media la Canasta Básica Total; es titular de tres o más automóviles con una antigüedad menor a cinco años, o de tres o más inmuebles, o de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo, o de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena". El segundo nivel está integrado por los beneficiarios de la tarifa social, y el tercero es un nivel intermedio entre los dos anteriores.
Además, se crea una nueva categoría de usuario que contempla los casos de inquilinos de viviendas que podrían estar a nombre de titulares con altos ingresos, a los efectos de evitar complicaciones para delimitar la segmentación.
Por su parte, el Ministerio de Economía recordó que "en esta línea, se registraron incrementos en las facturas ya aplicados y totales del 21,4 % y 42,7 % respectivamente en el área de jurisdicción nacional".
También, explicó que "la implementación se llevará adelante con un formato a demanda por medio de una declaración jurada de conformación de hogar", y que "todos aquellos hogares que lo soliciten continuarán recibiendo subsidios a la energía de acuerdo con la nueva metodología".
¿Qué pasa con las personas que alquilan?
Asimismo, se crea la figura del usuario a los fines de facilitar la solicitud de aquellos hogares inquilinos o residentes que no tengan la titularidad del servicio.
En este caso, "el formulario digital de simple acceso será complementado con la atención presencial de las distribuidoras y la Anses, universalizando el acceso presencial de inscripción y reconsideraciones en todo el territorio nacional", indicó el Palacio de Hacienda. Mediante esa metodología, se evaluará la capacidad de pago del hogar a partir de sus condiciones socioeconómicas verificables. "De esta forma, se busca mejorar la asignación de los subsidios en términos distributivos", explicó Economía.
Una vez analizadas las solicitudes por parte del Estado, en el caso de considerar errónea su categorización, "los usuarios podrán solicitar una reconsideración en el nivel de subsidio de una manera ágil", señaló.
Fuente: Télam
aumentos luz gas inquilinos tarifas subsidios gabriela cerruti

Cómo reaccionó el mercado financiero en el primer día de Batakis
La Bolsa abrió este lunes con una pérdida de 2,55% y el peso argentino acentuó su depreciación ...
04 DE JULIO DE 2022

Contratar personal con discapacidad: experiencias positivas en un contexto muy difícil
Según el Censo 2022, el 64% de la población argentina con alguna discapacidad no consigue trabajo. ...
04 DE JULIO DE 2022

“El plan económico sigue su rumbo, está garantizado”
Así lo afirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. Definió a Silvina Batakis como "una ...
04 DE JULIO DE 2022