
"El mayor desafío que enfrentamos es el avance del negacionismo"
La frase pertenece a uno de los integrantes de Nietes, la agrupación que se sumó a las ...
24 DE MARZO DE 2025
Más de un tercio de los alimentos que se producen globalmente termina en la basura. Según la FAO, son más de 1300 millones de toneladas las que se desaprovechan cada año. Esa cantidad alcanzaría para alimentar a los 900 millones de personas que padecen hambre.
Foto ilustrativa tomada de rtve.es
Un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a cerca de 1300 millones de toneladas al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).
Los alimentos se pierden o se desperdician a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción agrícola inicial hasta el consumo final en los hogares. Las pérdidas de alimentos representan un desperdicio de los recursos e insumos utilizados en la producción, como tierra, agua y energía, e incrementan inútilmente las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Qué podemos hacer?
La campaña Piensa.Aliméntate.Ahorra del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la FAO y Messe Düsseldorf, pretende, entre otros objetivos, lograr que todos los sectores de la sociedad se concienticen y se conviertan en actores en la lucha contra los desechos alimenticios.
Estos son los diez consejos que brinda para reducir la huella alimentaria:
sociedad, comida, desperdicios, hambre, fao, save food, consejos,
La frase pertenece a uno de los integrantes de Nietes, la agrupación que se sumó a las ...
24 DE MARZO DE 2025
Así lo expresó Santiago Ruiz Freites, subgerente del Centro Regional Andino del Instituto Nacional ...
21 DE MARZO DE 2025