
El legado del Papa, el retroceso católico en Argentina y el avance de la derecha
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025
En las pasadas semanas, las comunidades originarias del Chaco fueron protagonistas de hechos que evidencian la falta de consideración por parte de las políticas y leyes provinciales y nacionales.El martes 7 de enero, comunidades originarias de la CCC, (Corriente Clasista Combativa), iniciaron un reclamo en la ruta 16 de la localidad de Makallé, cortando media calzada, por recursos del Instituto Provincia de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV ), adeudados para la construcción de 4 viviendas, cuando fueron reprimidos con balas de gomas y gases lacrimógenos. En este incidente, resultaron heridos 8 personas, entre ellos niños, ancianos y mujeres embarazadas. Por su parte, el viernes 10, más de 120 familias qom, iniciaron una toma de tierras al costado de las vías de Ferrocarril de Machagai. La falta de ayuda para pequeños productores y campesinos originarios, agrava las condiciones de vida en el campo, produciendo un éxodo rural cada vez más grande, y generando superpoblación en los barrios y asentamientos espontáneos en las periferias.Ramona Pinay, integrante de Originarios CCC, brindó detalles de estos hechos en el aire de Café Universidad.
Comunidad qom en la toma de tierras de Machagai
café universidad, pueblos originario chaco, represión, toma de tierras, machagai, makallé, ramona pinay, ccc,
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025
El disco cuenta con la especial participación de las voces de Lula Bertoldi y Brenda Martin.
30 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Gaspar Vargas, mendocino en el equipo de producción de "El Eternauta". Modelador 3D ...
30 DE ABRIL DE 2025