
El legado del Papa, el retroceso católico en Argentina y el avance de la derecha
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025
La AFIP detectó más de 20 trabajadores extranjeros que eran empleados en forma ilegal y vivían "hacinados en talleres textiles clandestinos", ubicados en los barrios porteños de Mataderos, Flores y Floresta, informó hoy el organismo.
si
Según el ente recaudador (AFIP), estas personas cumplían una jornada laboral de hasta 15 horas diarias. En el procedimiento se fiscalizaron ocho talleres textiles y se relevaron a 36 trabajadores, de los cuales 24 no se encontraban registrados.
En uno de esos talleres, ubicado en la calle Azul del barrio de Floresta, se constató que las prendas ya confeccionadas tenían adheridas etiquetas de la marca MAB, puntualizó la AFIP, en un comunicado. El organismo indicó que "en su mayoría, los trabajadores relevados están tercerizados y desconocen quién es su verdadero empleador. Son conscientes de que desarrollan la actividad sin cobertura social y que no les están haciendo los aportes jubilatorios". Además, aseguró que los talleres inspeccionados "se encuentran en un evidente estado de deterioro: en los ambientes se puede observar deficiencias tanto de luminosidad como de ventilación.
Además, se registró la presencia de cables y llaves eléctricas expuestas que podrían provocar un riesgo para los operarios". Asimismo, "pudo constatarse también la existencia de olores nauseabundos provenientes de los reductos que oficiaban, según los residentes, de baños y cocina", añadió el texto oficial.
Fuente: NA
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025
El disco cuenta con la especial participación de las voces de Lula Bertoldi y Brenda Martin.
30 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Gaspar Vargas, mendocino en el equipo de producción de "El Eternauta". Modelador 3D ...
30 DE ABRIL DE 2025