Investigadora del CONICET Mendoza recibió el premio “Jóvenes Mendocinos Destacados”
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Martín Armada, editor de la revista dedicada a la cultura cannábica, dialogó en Radio U sobre su compromiso con la información en esta temática y analizó la nueva reglamentación de la Ley de Uso Medicinal del Cannabis.
Foto: Infobae
Martín Armada, director de la Revista THC, que trata la totalidad de la temática de la cultura relacionada al cannabis, desde su cultivo hasta sus múltiples usos, dialogó en Radio U sobre su compromiso con la información y analizó la nueva reglamentación de la Ley de Uso Medicinal del Cannabis (27350). “Este 2020, la revista cumple 14 años. Es una revista que sigue saliendo en papel, reivindicamos ese formato porque nos gusta. Y ya hace 4 años que empezamos a fortalecer la información en formato digital, algo que permite contar otras cosas al público, se trata de democratizar la información”, dijo Armada.
“A través del cannabis, uno puede recorrer trasversalmente muchos temas, es una agenda muy amplia y, afortunadamente, se fue observando que el mundo del cannabis no tenía solamente que ver con un estereotipo de usuario con una sola forma de relacionarse con el cannabis sino que es más enriquecedor y complejo”, agregó.
La nueva reglamentación de la Ley de Uso Medicinal del Cannabis (27350), publicada el jueves pasado en el Boletín Oficial, amplió su utilización más allá de la epilepsia refractaria, permite el autocultivo, garantiza la provisión para pacientes, fomenta la investigación y autoriza la producción pública y privada de aceite y otros derivados, lo que fue celebrado por pacientes, familias y organizaciones. Con respecto a esto, Armada explicó: “THC es un medio ‘tribunero’, es popular y donde la compleja comunidad cannábica tiene un espacio de representación. Nos sentimos parte de lo que pasó, trabajamos desde nuestro lugar para que circule información, se desestigmatice a las personas que usan el cannabis y para que se vea que es una alternativa para salud y las cuentas públicas. Esa es nuestra humilde posición y fue una gran noticia, sabíamos que iba a pasar. Los usuarios estaban sufriendo algo calamitoso, esta nueva reglamentación es reconocer algo que ya está pasando”.
Escuchá la entrevista completa.
Mamá Cultiva: "Estamos tranquilas porque se resolvió lo urgente"
La nueva reglamentación de la Ley de Uso Medicinal del Cannabis (27350), publicada el jueves pasado en el Boletín Oficial, amplía su utilización más allá de la epilepsia refractaria, permite el autocultivo, garantiza la provisión para pacientes, fomenta la investigación y autoriza la producción pública y privada de aceite y otros derivados, lo que fue celebrado por pacientes, familias y organizaciones.
revista thc, martin armada, cannabis medicinal,
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Programa 26, 14 de noviembre de 2025: la UNCUYO comenzó su V Proceso de Evaluación Externa y ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
La pasión por la cultura pop asiática lleva décadas de crecimiento en Argentina. En Mendoza, miles ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025