Traspasan al Ministerio de Mujeres el cuerpo de abogados que atiende casos de violencia de género
El cambio forma parte de las medidas que se toman por el aniversario de la primera marcha "Ni Una Menos". El área dependía hasta ahora del Ministerio de Justicia.
Foto: Télam
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 04 DE JUNIO DE 2021
El Gobierno nacional anunció este viernes el traspaso y fortalecimiento del cuerpo de abogados que atienden de manera gratuita a víctimas de violencia de género. Hasta hoy, trabajaban en el Ministerio de Justicia; a partir de ahora, ahora prestarán servicios bajo la órbita del Ministerio de las Mujeres.
La firma del traspaso y el anuncio de otras medidas de acompañamiento a las víctimas de violencia por razones de género se realizó esta mañana en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y contó con la participación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Justicia, Martín Soria, y de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta.
"Somos un Gobierno que no conmemora, que no hace efemérides, sino que acciona para resolver las problemáticas que intenta abordar", señaló Cafiero al referirse a los anuncios que se realizaron un día después de cumplirse el sexto aniversario de la primera marcha "Ni Una Menos".
En ese marco, Cafiero subrayó las diversas acciones desplegadas por la Casa Rosada y por el Ministerio en un contexto de pandemia y sostuvo que, al tratarse de un "Gobierno peronista", no se ponen "excusas" ni nadie se "conforma con administrar lo que le tocó en suerte".
Para el Gobierno, el cuerpo de abogados "no funcionó"
Según explicó la ministra Gómez Alcorta, los anuncios abarcan dos dimensiones: en primer lugar, el programa "Acercar Derechos", cuyo objetivo es "estar cerca en el momento en el que la víctima necesita la asistencia del Estado, con 80 equipos interdisciplinarios en todo el país" a los que se suma el traspaso de su ministerio un cuerpo de abogados que, hasta hoy, revistaba en el Ministerio de Justicia.
La funcionaria recordó que su cartera trabaja regida por la idea propuesta por el presidente Alberto Fernández al comienzo de su gestión y que significa "no parar hasta que las políticas de género, sobre todo las que responden a la violencia de género, se consoliden como una política de Estado".
Por su parte, el ministro Soria comentó que el cuerpo de abogados que hoy se traspasa, "durante cuatro años, no funcionó", y denunció que el macrismo lo había olvidado hasta agosto de 2019.
"En cuatro meses (de 2019) se atendieron 88 casos. El año pasado, se atendieron 226 casos gracias a este cuerpo y, en lo que va del año, 138 victimas. El mejor lugar es que este cuerpo funcione bajo la órbita del Ministerio de las Mujeres", estimó.
sociedad, violencia de género, ministerio de mujeres, ministerio de justicia, ni una menos, elizabeth gómez alcorta, santiago cafiero,
Legionella, la bacteria que obliga a controlar los sistemas de climatización y el agua en hospitales
La bacteria “Legionella pneumophila” se detectó en Mendoza en un paciente de 13 años. La infectólog ...
23 DE ENERO DE 2025
Silvia Minoli: “Me gustaría que este libro sea una herramienta más para combatir la violencia de género”
A doce años de aquel 4 de septiembre cuando comenzó a buscar a Johana Chacón y Soledad Olivera, la ...
22 DE ENERO DE 2025
Un respiro para la Tierra: estos son los siete logros ambientales que destacaron en 2024
A pesar de un año desafiante para el planeta, los esfuerzos por proteger el medio ambiente lograron ...
22 DE ENERO DE 2025