
Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
Fueron incorporados como síntomas por el Ministerio de Salud. Es para ampliar los test.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que modificó la definición de "caso sospechoso" de coronavirus. La principal novedad es que se incorporaron la pérdida de olfato y de gusto como nuevos síntomas. Al mismo tiempo, se bajó el patrón de fiebre: ahora alcanza con tener 37,5 ºC o más.
De este modo, serán considerados sospechosas de infección aquellas personas que presenten fiebre y uno o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, falta de olfato o gusto (anosmia/disgeusia) sin otra enfermedad que explique completamente el cuadro clínico.
"Además, a estas características clínicas se le debe sumar el hecho de que esa persona haya estado en los últimos 14 días en contacto con casos confirmados de COVID-19; o tenga un antecedente de viaje internacional; o tenga un historial de viaje o residencia en nuestro país en zonas de transmisión local de COVID-19, ya sea comunitaria o por conglomerados", detalla el comunicado.
Otro de los nuevos criterios, detalla, es que a los pacientes que tengan pérdida de olfato o gusto como único síntoma, y que sea de reciente aparición y sin otra causa definida, se les indicará aislamiento durante 72 horas y la toma de muestra para diagnóstico por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) al tercer día de iniciados los síntomas.
Ante todos los casos descriptos, lo que se recomienda desde el Ministerio de Salud es llamar al 107 para dar el aviso a los expertos y luego aislarse durante 72 horas, a la espera del test que confirme o descarte el contagio. "El test se hace a las 72 horas porque antes es muy probable que dé resultado negativo. Con este tiempo transcurrido, se asegura que el resultado de la prueba sea el correcto", explica el médico infectólogo Tomás Orduna. Esto implicará de manera concreta un incremento en la cantidad de testeos.
coronavirus, casos, sospechoso, argentina, gusto, olfato,
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025
4 de julio de 2025: Te invitamos a presentarte a los proyectos editoriales de la EDIUNC. Repasamos ...
04 DE JULIO DE 2025
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025