Tiroteos masivos y masacres, los flagelos que crecen día a día en Estados Unidos
Los números marcan que, en lo que va de 2022, ya hubo casi la misma cantidad de tiroteos que en todo 2021, cifra que ronda los 700 ataques armados.
Los números marcan que, en lo que va de 2022, ya hubo casi la misma cantidad de tiroteos que en todo 2021, cifra que ronda los 700 ataques armados.
El infectólogo pediatra Leonardo Mannino pasó por #ChatPolítico para detallar los recaudos que hay que tener ante el rebrote de Covid. La época del año, la merma de restricciones y el hacinamiento de personas son algunos de los puntos clave para entender la suba de casos.
La COVID-19 fue la principal protagonista del año 2020 a nivel social, político y económico. El coronavirus SARS-CoV-2 tuvo su origen en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019 y se extendió por todo el planeta en cuestión de meses. Infografía especial.
En tanto, según números del Ministerio de Salud, la edad promedio de letalidad es de 70 años.
Ministros provinciales hicieron algunos anuncios vinculados los festejos del Día del Amigo. Sólo habrá cambios en dos departamentos. ¿En qué estado epidemiológico está la provincia?
Las medidas incluyen límites a las reuniones familiares y a los horarios de circulación del transporte público. Se mantiene el permiso para el turismo interno.
El promedio provincial es más alto que el nacional. Esto ayuda a tomar más medidas de flexibilización.
Así lo advirtió el responsable del programa de Hepatitis Virales de la Provincia, Carlos Espul. En Mendoza hay 7 casos, todos importados.
Así lo aseguró Rubén Cerchiai (Coordinador de Epidemiología). "En el 2016 hubo mayor número de casos notificados de gripe. Había más de 15 mil casos. Y este año, van 11 mil casos", dijo el experto. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
Oscar Mellado, abogado especialista en Derecho Animal, destacó la importancia de tener en el país una ley pionera en América que establece penas claras, pero aseguró que es necesario que el Congreso la actualice. La mona Cecilia, el caso de Fueguito –o Fénix, como lo llamaron otros sectores– y otros temas son parte del análisis.
Silvina Anfuso, directora de género de la provincia, informó sobre los resultados del registro de casos de mujeres en situación de violencia que se llevó adelante en Mendoza. Según denuncias en distintos ámbitos públicos, el número asciende a 2128 víctimas de violencia hacia las mujeres, entre enero y noviembre de 2016.
Los últimos meses la escalada de violencia ha sumado en los distintos casos, una dosis de ensañamiento que espanta y alarma. Para conversar sobre las razones que llevan a las personas a actuar con tal nivel de violencia, en La Posta conversamos con la médica psiquiatra Nora Leal Marchena, secretaria de la Sección Violencia Social y Patologías Emergentes de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
“El colectivo machista se encuentra inquieto, temeroso de perder sus privilegios”, dice el médico psiquiatra Enrique Stola, y agrega que algunos varones matan a la que no se resiste y también a la que dice que “NO”. No son enfermos, solo ejercen al máximo su poder.
Ante el aumento de casos a nivel nacional, el Ministerio de Salud busca concientizar y promover acciones de prevención para evitar la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad. En la provincia no hay casos autóctonos confirmados, pero sí hay varios casos sospechosos.
La cartera sanitaria sostuvo que aún no se ha reportado transmisión interhumana sostenida de virus. Cuáles son las medidas de cuidado a tener en cuenta.
Sin embargo, aumentó la cantidad de personas fallecidas. “Estamos transcurriendo esta ola de Ómicron a expensas de la subvariante BQ.1.1, que tiene una tasa de contagio más alta y provoca una enfermedad de leve a moderada, lo que indica que hemos superado la pandemia y nos encontramos ante una endemia”, dijo la ministra de Salud de la provincia.
La infectóloga y titular de SAVE, Florencia Cahn, expresó que hay una "disminución en los cuidados" e insistió en completar los esquemas de vacunación para evitar internaciones masivas.
Del 26 de diciembre de 2022 al 1 de enero de 2023, la provincia reportó 2.165 nuevos casos positivos de coronavirus, mientras que la semana anterior el registro fue de 1.237 casos. La situación en el país y las nuevas variantes.
La Comisión Nacional de Salud de China anunció que ya no publicará las cifras diarias de casos y de muertes por covid-19, un recuento que se hacía desde el 2020. El fuerte pico de casos afecta sobre todo a adultos mayores no vacunados o sin refuerzo de la vacuna.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que a pesar de la marcada bajada de casos no se puede determinar que la pandemia ha terminado.