Contenidos transversales y clínicas de casos, ejes clave de Universidades Feministas
Representantes de la UNCUYO participaron en el II Encuentro de Universidades Feministas, que se realizó en La Plata. Avances y desafíos de las agendas universitarias en clave feminista en el contexto de programas políticos de derecha, antifeministas y contra las disidencias. La importancia de las políticas permanentes.
 
    II Jornadas Universidades feministas. Foto: Dir. de Mujeres, Géneros y Diversidad de la UNCUYO
El Instituto de Estudios de Géneros y Mujeres (Idegem) y la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad de la UNCUYO participaron de las II Jornadas nacionales Haciendo Universidades Feministas, en La Plata. Buscan compartir experiencias y desafíos de las universidades para superar las desigualdades de género impregnadas en lo institucional.
Las jornadas son organizadas por la Universidad Nacional de La Plata y la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias del Consejo Interuniversitario Nacional (RUGE-CIN). En 2022 se realizaron en Rosario los días 25 y 26 de septiembre. A 40 años de la recuperación democrática, buscan problematizar los procesos de reconocimiento y ampliación de derechos, tensionados por las desigualdades persistentes y por la presencia cada vez más marcada de discursos de odio y neofascismo.
Pensar en universidades feministas desafía la actualidad, “enmarcada en verdaderos programas políticos de derecha, antifeministas y contra las disidencias que buscan reponer ordenamientos segregativos y salidas individuales”, aseguran desde la organización del encuentro. Por eso, las jornadas se anuncian como una verdadera oportunidad para fortalecer redes y potenciar el alcance del trabajo contra las desigualdades. Su fortaleza como espacio radica en conocer las experiencias de otras universidades nacionales, comparar situaciones y replicar ideas y proyectos en el propio contexto.

Entrega del doctorado honoris causa al Archivo de la Memoria Trans. Participa Eva Rodríguez Agüero (UNCUYO)
“Nuestro trabajo feminista en las universidades públicas no es ajeno a estas coordenadas de época, impregnadas por construcciones discursivas transexcluyentes, coloniales y eurocentradas, anudadas a perspectivas punitivistas que dificultan la producción de lecturas e intervenciones situadas frente a las violencias contemporáneas. De aquí la relevancia de volver a encontrarnos”, expresan.
Los ejes temáticos de las jornadas serán: políticas y estrategias de abordaje de las violencias sexistas; políticas de diversidad sexogenéricas; políticas institucionales de cuidado; políticas de formación permanente en género, en vinculación con la Ley Micaela; políticas de transversalización de la perspectiva de género en la educación superior, y políticas de producción de conocimiento, sistematización y análisis de datos.
¿Qué es la clínica federal de casos?
Entre las instancias más destacadas de las II Jornadas, emerge la clínica de casos. Se trata de un espacio de análisis y de intercambio entre equipos interdisciplinarios de abordaje de violencias por motivos de género de diferentes universidades.
Consiste en presentar casos prácticos, concretos, con la finalidad potenciar reflexiones grupales y generar intercambios de opiniones, experiencias y posibles soluciones. Al ser un espacio de intercambio, da la posibilidad de tener en cuenta distintos puntos de vista en un mismo caso y así aprender de las experiencias y de las herramientas que cuentan el resto de universidades públicas del país.
Fuente: Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad de la UNCUYO
universidades, feministas, casos, ,
 
                
            
            Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
Un estudio de especialistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
 
                
            
            El ACV ya no es solo un problema de personas mayores
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025
 
            