
Se viene la 4.ª edición del Festival Audiovisual Neuquén
La Municipalidad de Neuquén anunció la realización de la 4.ª edición del Festival Audiovisual ...
26 DE JUNIO DE 2025
La Academia Argentina de Letras (AAL) sumará ciertos términos a su lista mientras eliminará otros tantos que están en desuso. Pedro Barcia, doctor en Letras, habló con Radio U sobre estas inclusiones. Un repaso por el lunfardo argentino.
La "tuca", es decir, la colilla del cigarrillo de marihuana, formará parte del diccionario de la Academia Argentina de Letras. Foto ilustrativa tomada de picssr.com.
La Academia Argentina de Letras (AAL) incorporá varias palabras en la lista de la nueva edición del diccionario, entre ellas, "remanija" (muy excitado o entusiasmado por algo), "mandar fruta", "tuca" (colilla de un cigarillo de marihuana), "cartonear" y "estoquear". Pedro Barcia, doctor en Letras, habló en Dale! sobre el origen de varias palabras del lunfardo argentino, "un léxico que nació en las cárceles y no tiene sintaxis propia".
Otros términos que se incluirán son "pelopincho", "choricera" (se incorpora en femenino, lo mismo que todos los roles, profesiones y oficios) y "tanga", que será definida como "prenda interior o de baño que deja las nalgas al descubierto".
Escuchá la entrevista completa.
cultura, diccionario, academia argentina de letras, pedro barcia, palabras, lunfardo,
La Municipalidad de Neuquén anunció la realización de la 4.ª edición del Festival Audiovisual ...
26 DE JUNIO DE 2025
El jueves 19 y el domingo 22 de junio, el Teatro Independencia albergará una fiesta milenaria que y ...
18 DE JUNIO DE 2025
El libro es un compilado de cuentos y relatos, imprescindible para los amantes del fútbol con acent ...
12 DE JUNIO DE 2025