
Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
Nélida Rojas, quien ya estuvo presa el año pasado, está acusada otra vez junto a otras 42 personas por estafa, extorsión y coacción. Por el momento, ninguno de los imputados será detenido por las nuevas acusaciones.
Nélida Rojas hablando en la puerta de la Legislatura en septiembre de 2017, cuando fue liberada tras pasar cinco meses detenida (Foto: Victoria Gaitán).
Unidiversidad / Fuente: Los Andes
Publicado el 13 DE FEBRERO DE 2018
La fiscal Gabriela Chaves volvió a imputar a la líder de la Túpac Amaru en Mendoza, Nélida Rojas, y a un grupo de 42 personas más, algunas de ellas familiares de la dirigente. La organización y sus dirigentes están acusados de haber engañado a personas que querían acceder a una vivienda.
Con estas acusaciones se superaron las 100 causas, teniendo en cuenta que desde hace más de un año que existen otras 25 que implicaron la detención de Rojas, su pareja Ramón Martínez y dos hijas, entre otras personas. Rojas está en libertad desde septiembre de 2017, tras haber estado detenida desde abril de ese año.
Una de las modalidades de las acusaciones es la estafa. Los Andes informó que la gente pagaba una cuota creyendo que lo hacía por una casa que le entregaría la Túpac, cuando en realidad quien debía entregarla era el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
Otro delito es la coacción. Cada integrante de la organización debía cumplir con tareas tales como “ser serenos, ir a votar (a los líderes kirchneristas), asistir a las marchas, participar en cortes de ruta”, según señaló el diario.
La extorsión consistió en la entrega de dinero o mercadería con intimidación de por medio, y “si no cumplían se quedaban sin la casa”.
Una investigación discutida
En septiembre del año pasado, además de liberar a Nélida Rojas, la 8va Cámara del Crimen cuestionó el accionar de la fiscal Chaves. El tribunal rechazó en ese momento la principal imputación de la fiscal: la de la conformación de una asociación ilícita.
“No se requiere de conocimientos jurídicos, sólo de sentido común para advertir que no hay pruebas para sostener la existencia de una asociación con un plan para cometer delitos en forma indeterminada”, dijeron los jueces.
Tras las nuevas imputaciones, el abogado defensor de Rojas, Alfredo Guevara, criticó a Chaves. “Es impresentable que lleguen estas nuevas imputaciones”, manifestó el letrado, al tiempo que denunció que “esto es pura persecución, puro perjuicio”.
sociedad, nélida rojas, túpac amaru, vivienda, gabriela chaves, estafa,
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
Thiago Lescano es estudiante del Colegio Universitario Central (CUC). Se destaca por su talento y ...
02 DE JULIO DE 2025
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025