
"No te quedes con el primer link": 6 de cada 10 jóvenes confían en el primer resultado de búsqueda
UNICEF y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025
La popular aplicación de delivery dejará nuestro país el próximo 22 de noviembre. La multinacional garantizó que el servicio de transporte de pasajeros seguirá operativo.
Foto: Infouco.com
Uber Eats, empresa que se dedica a realizar envíos, anunció esta mañana que dejará de estar disponible en Argentina desde el próximo 22 de noviembre. La medida se toma tras casi dos años de ofrecer, a través de la aplicación de celular, todo tipos de envíos y opciones de compra.
“Tras casi dos años desde nuestra llegada a Argentina para ofrecer una opción de compra y entrega de comida conveniente y confiable junto a cientos de restaurantes locales, lamentamos comunicarte que la aplicación Uber Eats dejará de estar disponible en Argentina a partir del día 22 de noviembre de 2020”, destacaron en el comunicado.
La empresa multinacional agregó: “Esta es una decisión difícil, que no altera nuestro compromiso con Argentina, donde seguiremos dando soluciones a través del servicio de movilidad de Uber. Estamos profundamente agradecidos con toda nuestra comunidad de Uber Eats en Argentina por su apoyo en estos dos años”.
PedidosYa absorbe Glovo: ¿qué derechos laborales tienen los trabajadores de delivery?
La cuarentena impulsó a miles de jóvenes busquen como salida laboral trabajar para diferentes aplicaciones de delivery, entre las que se encuentran Glovo, Uber, PedidosYa y Rappi. En su espacio quincenal, la abogada laboral Daniela Montani, titular del estudio Abogar, explicó qué vínculo tienen estos trabajadores con las empresas para las que se desempeñan.
Cabe destacar que, desde que se inició la pandemia de coronavirus durante el mes de marzo, innumerable cantidad de empresas multinacionales abandonaron nuestro país, en gran parte por la crisis económica que atraviesan.
En lo que va del año, al menos 10 compañías decidieron alejarse del país. Mientras algunas dejaron del mercado nacional y mudaron parte de su producción a países de la región, otras colgaron el cartel de venta y transfirieron la operación a nuevos socios mayoritarios.
Entre las empresas se encuentran:
sociedad, uber eats, delivery, argentina, app de celulares,
UNICEF y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025
29 de agosto de 2025: referentes internacionales disertaron sobre el periodismo y la inteligencia ...
29 DE AGOSTO DE 2025
Una preocupación creciente para quienes trabajan en el mundo del vino reside en cómo y qué concepto ...
28 DE AGOSTO DE 2025