Volver a la vida al mamut lanudo: “Es viable, tenemos la tecnología para hacerlo”
Así lo expresó a Radio U Ramiro Perrotta, biotecnólogo que participará del equipo científico de la universidad de Harvard buscará revivir al icónico animal.
Radio Universidad/Unidiversidad
Publicado el 01 DE DICIEMBRE DE 2021
Ramiro Perrotta es biotecnólogo y participará, nada más y nada menos, del equipo científico que buscará volver a la vida al mamut lanudo, extinto hace, al menos, 4 mil años atrás.
Perrotta, egresado de la Universidad Nacional de Quilmes, habló con Este Lejano Planeta (Radio U) y contó detalles de esta aventura científica que busca quedar en la historia.
“Es viable, tenemos la tecnología para hacerlo”, dijo el científico argentino, que trabajará desde enero bajo el mando de George Church, quien lidera el grupo de investigación en la universidad de Harvard.
“A raíz de los fósiles hallados en Siberia (Rusia), pudieron reconstituir el ADN de los mamuts lanudos. El ADN del mamut comparte con el elefante asiático el 99, 6% de genoma, son entre 50 y 60 genes que harían que los elefantes puedan adaptarse a un clima frío”, destacó.
La gran novedad de este equipo de genetistas es que usarán una tecnología llamada CRISPR, que sería algo así como "tijeras genéticas", que son las que ayudarán a “reescribir” el genoma de los elefantes, generando híbridos de elefantes-mamuts.
Entre quienes defienden el proyecto, sostienen que traer de vuelta al mamut en una forma alterada podría ayudar, incluso, a restaurar el ecosistema de la tundra ártica, cuidando que no se derrita el permafrost y así combatir la crisis climática y preservar el elefante asiático en peligro de extinción.
Escuchá la nota completa acá
Audio
Entrevista con Ramiro Perrota
Biotecnólogo
Fuente: Radio U
ciencia, mamut lanudo, cómo revivir a un mamut,
Proyecto del Conicet utiliza la Inteligencia Artificial para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Entrevista a Carlos Chesñevar, director del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
Paleontólogos del Conicet buscan fósiles de dinosaurios en un streaming en vivo
La Expedición Cretácica I buscará fósiles que permitan continuar el trabajo que comenzó un año ...
09 DE OCTUBRE DE 2025
Por qué ganaron el Nobel de Química los creadores de las estructuras metalorgánicas
Dos especialistas del Conicet explicaron la importancia de las estructuras moleculares creadas por ...
08 DE OCTUBRE DE 2025