Una indagación de la complejidad reproductiva

La problemática de la fertilidad es multifactorial, siendo muchas las aristas a considerar a la hora de estudiar esta disciplina

Una indagación de la complejidad reproductiva

Sociedad

Epistemología y metodología de las Ciencias de la Vida

Unidiversidad

Rodolfo José Arias - Licenciado en Biología Molecular.

Publicado el 23 DE JULIO DE 2019

Reflexiones epistemológicas de un grupo de estudiantes del Curso-Taller de Epistemología y Metodología de la Investigación Científica del Doctorado en Ciencias Biológicas (PROBIOL) de la UNCUYO.

Epistemología y Metodología de las Ciencias de la Vida

“Este bloque especial de ciencia está coordinado por Natalia Schroeder (IADIZA-CONICET) y Natalia Fischetti (INCIHUSA-CONICET). Surge del Curso-Taller Epistemología y Metodología de la Investigación Científica del Doctorado en Ciencias Biológicas (PROBIOL) de la UNCuyo y busca divulgar las reflexiones epistemológicas de las y los estudiantes acerca de sus investigaciones científicas”.

Segunda entrega:

Investigación Científica: diálogo de saberes

The true- bird show (Milagros Jefferies)

La ciencia en el contexto de los saberes (Emmanuel Ruperto)

Complejidad reproductiva (Rodolfo José Arias)

¿Es posible una agricultura sostenible? (María Florencia Jofré)

==================================================

 

La reproducción es un proceso importante en la biología, evento primordial para la generación de un nuevo individuo y propagación de las especies. Tal es su importancia que es considerada un proceso fundamental para ser catalogado como ser vivo: dejar descendencia. En las últimas dos décadas hubo grandes avances científicos en materia de fertilidad, tanto teóricos como prácticos, manifestándose dichos avances en diversas técnicas aplicadas en clínicas de fertilidad. Sin embargo, el conocimiento de los mecanismos moleculares que utilizan el óvulo y espermatozoide para lograr la fecundación aún son fragmentarios.

En mamíferos, el espermatozoide debe recorrer el tracto genital femenino para encontrar el óvulo y fusionarse con él. Para culminar esta fusión, el espermatozoide tiene un largo proceso de preparación que ocurre durante su recorrido. En el espermatozoide se pueden definir cuatro procesos imbricados que ocurren previos a la fecundación: la quimiotaxis, la hiperactivación, la capacitación y la reacción acrosomal (RA). En todos estos procesos juegan un rol muy importante diversos flujos de iones, que ocurren en el interior de la célula, y una gran batería de canales y bombas que median estos flujos como respuesta ante un estímulo en particular. La hormona progesterona, producida por el óvulo, es capaz de modular la actividad de ciertos canales iónicos del espermatozoide permitiendo que ocurra un rápido influjo de calcio desde el espacio extracelular al interior celular, el cual a su vez generará algún mecanismo molecular que podría participar en algunos de los eventos fisiológicos anteriormente mencionados. Esto constituye el estudio de las vías de señalización.

 Este área de la biología celular no ha quedado exenta de un abordaje epistemológico reduccionista. Se ha estudiado cada vía individualmente, se han desentrañado los componentes esenciales de cada una identificando sus propiedades fisicoquímicas con gran nivel de especificidad. Se ha identificado el rol de cada vía en varios procesos celulares. No obstante, recientemente he observado un creciente número de trabajos científicos que abordan el estudio de las vías de señalización desde una perspectiva global, u holística. No sólo se estudia cada vía individual y las interacciones entre las moléculas participantes de dicha vía, sino que se estudia el conjunto de vías y la totalidad de interacciones entre moléculas integrantes de esas vías. Esto ha permitido el surgimiento del campo del “interactoma”, que es el conjunto de todas las interacciones que ocurren en una célula, individuo o entidad. Las perspectivas reduccionistas y holísticas, aparentemente contradictorias entre sí, no se muestran irreductibles la una frente a la otra. Son, en mi opinión, complementarias entre sí. Si el reduccionismo es demanda de la razón, luego el holismo es hecho innegable de la experiencia.

A la luz de las ciencias de la complejidad, a nivel molecular se podría considerar las vías de señalización, en su conjunto, como un sistema complejo. A nivel celular, toda célula es, en sí misma, un sistema complejo. El espermatozoide es un sistema complejo compuesto por un número finito de elementos (organelas internas y canales iónicos) que interaccionan entre sí de forma específica y concertada ante un estímulo exterior, logrando un orden particular que permite a su vez el surgimiento de una propiedad emergente de dicho sistema, como podrían serlo la motilidad espermática o la reacción acrosomal. Siguiendo este razonamiento holístico, la fecundación propiamente dicha podría analizarse también como un sistema complejo cuya propiedad emergente sería la generación de un nuevo individuo. Un aspecto importante de las ciencias de la complejidad es el estudio interdisciplinario de una temática concreta. El espermatozoide es objeto de estudio interdisciplinario, al menos dentro del ámbito de las ciencias exactas: no solo biólogos celulares intervienen en su estudio; electro fisiólogos, médicos tecnólogos y fisicoquímicos, entre otros, están participando activamente en el desentrañado de la fisiología espermática.

La fertilidad es considerada una problemática actual y mundial. En las últimas dos décadas ha disminuido la fertilidad en las parejas, por lo que la salud reproductiva es tema de la agenda mundial establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La fertilidad es también un campo fértil para prácticas interdisciplinarias. Es frecuente observar en las clínicas de fertilidad profesionales de medicina clínica, ginecología, urología, andrología, endocrinología, entre otros. Muchas clínicas de fertilidad en Argentina cuentan con profesionales de psicología que prestan servicios a las parejas, brindando contención y consejo antes y durante los procesos de reproducción asistida.

Este ámbito de la salud también ha estado predominado por un enfoque reduccionista de la problemática, orientado principalmente hacia la mujer. De acuerdo al manual de fertilidad de la OMS de la década de los 90, la infertilidad se debía a: 60% de causas femeninas, 10% de causas masculinas, 10% causas ambientales y 20% causas desconocidas. El último manual de la OMS (2010) establece que la infertilidad se debe a causas masculinas y femeninas con igual participación en la problemática. Otro ejemplo emblemático de esta tendencia se puede observar en las técnicas disponibles de anticoncepción. Si bien el profiláctico sigue siendo el método anticonceptivo más difundido y de más fácil acceso, en las farmacias podemos encontrar una gran variedad de pastillas anticonceptivas femeninas pero ninguna masculina. La vasectomía constituye, por ahora, uno de los pocos métodos anticonceptivo masculino. Los avances en la andrología, parte de la medicina que se encarga de estudiar e investigar aspectos relacionados con la función sexual y reproductiva masculina, constituyen el contexto necesario para el desarrollo de un fármaco que tenga el potencial de ser un anticonceptivo masculino de base no hormonal. No obstante es necesario un cambio cultural en los hombres. Resulta imperioso volvernos conscientes de nuestro rol en la pareja, de la importancia en la toma de decisiones y de ser parte activa en la planificación familiar.

La problemática de la fertilidad es multifactorial, siendo muchas las aristas a considerar a la hora de estudiar esta disciplina. La reproducción es un tema complejo. Considero imperativo que los avances científicos en esta área ocurran en un marco filosófico definido, conducente al desarrollo de una nueva interpretación de la reproducción y, en última instancia, de la reinterpretación de la vida como fenómeno.

Bibliografía consultada

1) García, Rolando. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa. Pp. 19-35.

2) Lewin, Roger. 1995. Complejidad. El caos como generador de orden. Editorial Tusquets, Barcelona.

3) Manual de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 2010. Planificación familiar: un manual mundial para proveedores. Orientación basada en la evidencia desarrollada gracias a la colaboración mundial.