
"No te quedes con el primer link": 6 de cada 10 jóvenes confían en el primer resultado de búsqueda
UNICEF y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025
El titular de Aysam, Richard Battagion, confirmó a Unidiversidad que los ciudadanos podrán enviar fotos a través de una app para acusar a quienes malgasten agua.
Buscan reducir el consumo y derroche de agua en Mendoza. Foto: Twitter.
El titular de Aysam, Richard Battagion, dialogó este jueves con Unidiversidad respecto de la crisis hídrica que atraviesa la provincia e informó que los ciudadanos podrán enviar fotos a través de una app para denunciar a quienes derrochen agua. Además, pidió "conciencia a la hora de usar el agua" y recalcó: "Esta problemática ha venido para quedarse y hay que combatirla entre todos".
En primer lugar, Battagion explicó: “La idea es desarrollar un proyecto estratégico de desarrollo y estructura para lograr una mayor eficiencia en la distribución del agua potable”, debido a que la crisis hídrica en Mendoza “ha venido para quedarse”.
"El mecanismo se aplicará en la página de Aysam y en sus redes sociales. La multa recaerá sobre el titular de la vivienda y no sobre quien cometa el acto", remarcó Battagion.
En cuanto a los inconvenientes puntuales, el titular de Aysam reconoció que hay cuestiones de base, “como la clandestinidad” o la “precisión en la medición”, pero recalcó que la toma de conciencia en los hogares “es fundamental” de cara al futuro.
En ese sentido, Richard Battagion reveló: "Queremos lograr bajar el consumo doméstico, más allá de las ineficiencias del sistema. Estimamos que se consumen 400 litros por persona y por día, y debería estar en 200".
Por otra parte, el funcionario destacó que se triplicarán las inspecciones "para poder lograr que la gente deje de baldear veredas, regar con mangueras el pavimento o lavar el auto los sábados a la tarde".
Además, Battagion detalló las actividades que están prohibidas y pidió conciencia a la sociedad: "Lo que está prohibido es lavar el auto con la manguera, baldear las veredas o limpiar el pavimento. La limpieza tiene que ser discreta y racional, no puede ser a costas de un derroche inadmisible", afirmó. Y agregó: “Una familia debería ocupar un metro cúbico de agua diario para cubrir sus necesidades”.
Por último, el titular de Aysam pidió “conciencia a los ciudadanos” para combatir la problemática y “ayuda” para tener que poner “la menor cantidad de multas posibles”.
economía provincial, agua, derroche, aysam, richard battagion, denuncia, fotos, mendoza, 2018, ,
UNICEF y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025
29 de agosto de 2025: referentes internacionales disertaron sobre el periodismo y la inteligencia ...
29 DE AGOSTO DE 2025
Una preocupación creciente para quienes trabajan en el mundo del vino reside en cómo y qué concepto ...
28 DE AGOSTO DE 2025