
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Antes del velatorio se desplegó un fuerte operativo de seguridad en la zona y se vivió una fuerte tensión cuando, mientras su familia y amigos lo lloraban, se supo del mapuche que, en esas horas, había sido baleado en otro procedimiento en manos de Prefectura.
Entre un velorio y un santuario alrededor de Santiago Maldonado. Foto: La Nación.
Lo lloraron, lo vivaron y le prendieron velas, muchas, que iluminaban su rostro, ese que interpela en casi todas las fotos, ese cada vez más parecido a Cristo. Santiago Maldonado fue velado este domingo en la ciudad de 25 de Mayo, de donde el joven era oriundo. Allí, familiares y amigos dieron el último adiós al artesano de 28 años que desapareció en medio de un operativo represivo de Gendarmería y cuyo cuerpo se encontró, luego de dos meses, sin vida, sumergido en el río Chubut.
El cuerpo de Maldonado fue entregado a la familia luego de la autopsia que determinó las causas de su muerte. Antes y después, en el velatorio hubo dos fuertes momentos: por un lado, hubo un gran operativo de seguridad desplegado en la zona. Según describió diario Perfil, desde las primeras horas se implementó un amplio dispositivo en la Ruta 205, en los accesos a Saladillo, especialmente en las rotondas y también en el sector de Ruta 205 y 51, en virtud de la cantidad de personas que seguramente transitaron por la zona. "Estuvieron abocados al operativo la policía provincial, personal de tránsito, policía local y patrulla rural", según había anunciado Mauricio Contini, a cargo del procedimiento. No hubo disturbios.
Tal como lo decidieron sus familiares, el velatorio de Santiago se realizó en forma abierta en la sala fúnebre de la cochería Casa Serrano, ubicada en calle 6 esquina 29. "Pedimos que no se lleven banderas políticas" al lugar, solicitaron los más allegados al joven mapuche.
Las velas prendidas y los mensajes solidarios de muchos desconocidos para el joven que hoy simboliza la injusticia para muchos.
La noticia del otro mapuche muerto
El diario La Nación destacó una de las reacciones que hubo en el velorio de Maldonado cuando trascendió la noticia: "No lo creo. ¿Es una joda?". Lo dijo una joven mendocina que había colgado una bandera mapuche en la esquina de la cochería donde velaban a Santiago Maldonado y que, cuando supo de la muerte del mapuche Rafael Nahuel, no salía de su asombro. Había recuperado la batería de su celular cuando le llovieron mensajes con la noticias de lo ocurrido en Villa Mascardi, donde otro joven murió baleado en manos de la Prefectura.
Ariel Garzi, el artesano de El Bolsón que entabló una amistad con Maldonado en el sur, repetía casi como un mantra desde la sala velatoria. "Tras el desalojo de la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu, un grupo de mapuches quedó escondido en los cerros. Todo este tiempo los estuvieron esperando las fuerzas federales, era obvio que esto iba a pasar", dijo. "Ahora van a decir que se pegó el tiro solo", ironizó.
Verónica Heredia, la abogada de la familia Maldonado (quien ha pedido sumar a investigadores del Conicet en los peritajes) recibió la noticia con lógico asombro y anunció que el Estado (sin mencionarlo) "avanzará con todo". Su querella en el caso de Santiago continúa. Eso volvió a reafirmarlo mientras despedía el cuerpo del joven tatuador.
nacional, santiago maldonado, velorio,
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025