Video: operativo simulacro de sismo de gran magnitud en Mendoza
La provincia es sede de un simulacro sísmico en donde se desempeñan tareas de rescate, descontaminación de material peligroso e instalaciones de hospitales militares reubicables. Participaron fuerzas de Argentina y Chile.
La provincia de Mendoza es sede del simulacro binacional sobre riesgos naturales a gran escala. Estos se llevan a cabo en una participación conjunta entre Argentina y Chile. Las acciones se desempeñan en distintos puntos de la provincia, en los cuales se montan escenarios de simulación catastrófica.
El operativo está a cargo del Ejército Argentino y participan entidades públicas, encabezadas por los ministerios de Seguridad, de Salud y de Gobierno; Defensa Civil; cuerpos de bomberos de distintos municipios, y se sumarán empresas de servicios públicos, como Edemsa, Ecogas y Aysam.
Durante cuatro días, se trabajan posibles escenarios de catástrofes, con la intención, primero, de generar conciencia en la población para que organice su Plan de Acción Familiar (PAF) y armar la mochila de emergencia. El segundo objetivo es consolidar la cooperación de ambos países para el caso de que se necesite brindar la ayuda humanitaria.

Ejercicio Solidaridad
El Ejército estableció distintos escenarios, entre ellos, un hospital militar reubicable y un centro de evacuados en el Parque General San Martín. En el lago se instalaron equipos de potabilización y envasado del agua, y en los alrededores de la Avenida San Francisco de Asís se desarrolló un simulacro de descontaminación de material peligroso.
Mientras tanto, en la Casa de Gobierno funciona el Centro de Comando y Control del Ejercicio. También se trabajó en una simulación de rescate de personas en el dique Potrerillos y un simulacro de derrumbe en las instalaciones de la ex-Carbometal.
Historia del simulacro binacional
El Ejercicio Solidaridad se realiza cada tres años. Agrupa a las fuerzas armadas argentinas y chilenas con el objeto de consolidar la cooperación entre ambos países en simulacros de catástrofes naturales, a fin de brindar la ayuda humanitaria correspondiente.

La ejercitación binacional está enmarcada en el denominado Acuerdo sobre Cooperación en Materia de Catástrofes, que Argentina y Chile suscribieron en 1997, con el compromiso de trabajar articuladamente en las acciones que emprendan las respectivas naciones en caso de catástrofes de origen natural o provocadas por los seres humanos.
Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 24, 31 de octubre de 2025: El Consejo Superior de la UNCUYO, aprobó la modificación del ...
02 DE NOVIEMBRE DE 2025
“Nadie muere si lo recordamos”
Así lo afirmó Cecilia González, periodista mexicana que hace años vive en Argentina. Junto a ella, ...
31 DE OCTUBRE DE 2025
Elecciones 2025: bots y fake news, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025