
Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
El reconocido científico del Ianigla-Conicet habló de las consecuencias de los incendios en la Amazonia.
El investigador del Ianigla (Conicet) Ricardo Villalba analizó los inconvenientes ambientales ocurridos en el Amazonas y consideró que "lo peor está por llegar" en los próximos meses. En primer lugar, Villalba aseguró que estos incendios no son los primeros que se producen en el Amazonas y la quema de pastizales y matorrales es habitual en la zona.
Una vez hecha la aclaración, el ingeniero forestal advirtió sobre los inconvenientes que están provocando los distintos focos de incendio y aseguró que "lo peor" llegará en los próximos meses.
Según el especialista, la calma recién llegará en el mes de diciembre, cuando comience la época de precipitaciones en el Amazonas. En ese sentido, Villalba contó cuáles pueden ser las consecuencias en el futuro inmediato para Sudamérica y, en especial, para Argentina.
"Es muy extraño" que el humo de la Amazonia llegue a Mendoza
El meteorólogo del Conicet Federico Otero descartó la posibilidad de que en Mendoza se pueda visualizar el humo producto de los incendios producidos en el Amazonas. En ese sentido, Otero aseguró: "Es muy difícil que se pueda dar esa situación en Mendoza. Quizá en algún sector del Este de la provincia, aunque de todas maneras también sería extraño.
internacional, ambiental, amazonas, incendios, consecuencias, argentina, sudamérica, 2019,
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025
La cita es este 2 de mayo a las 20.00 en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e ...
29 DE ABRIL DE 2025